www.mil21.es
China impone aranceles del 34% a productos estadounidenses, mercados globales en crisis
Ampliar

China impone aranceles del 34% a productos estadounidenses, mercados globales en crisis

lunes 07 de abril de 2025, 22:29h

Escucha la noticia

Los mercados globales sufrieron una fuerte caída tras el anuncio de China de imponer un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Esta medida es una respuesta a los aranceles recíprocos del presidente Trump y ha intensificado la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Los índices bursátiles, como el S&P 500 y el Stoxx Europe 600, experimentaron descensos significativos, mientras que el índice de volatilidad VIX se disparó. La preocupación por una posible recesión global aumenta, afectando también a commodities como el cobre y el petróleo. A pesar de la promesa de asistencia financiera para los agricultores afectados, la situación plantea serios riesgos económicos. La comunidad internacional observa con inquietud, anticipando más volatilidad en los mercados y posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En una notable escalada de la guerra comercial en curso, China ha impuesto un arancel del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Esta medida se produce como respuesta a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump. La noticia provocó una reacción de pánico en los mercados financieros globales, intensificando las tensiones económicas entre las dos principales economías del mundo.

Reacciones del mercado y sus impactos económicos

La decisión de China generó una ola de ventas masivas en los mercados internacionales. Los futuros del S&P 500 cayeron un 4.1%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 disminuyeron un 4.6%. El índice Stoxx Europe 600 experimentó una caída del 5.2%, marcando su mayor descenso diario desde marzo de 2020. El índice de volatilidad VIX aumentó por encima de 45, lo que indica una creciente ansiedad en el mercado.

Los commodities también sufrieron pérdidas significativas; el cobre cayó más del 5%, su mayor descenso desde julio de 2022, y el petróleo Brent bajó por debajo de los $65 por barril, un nivel no visto desde agosto de 2021, reflejando preocupaciones sobre un posible desaceleración en el crecimiento económico global.

El dólar estadounidense inicialmente ganó terreno pero rápidamente revirtió estas ganancias, mientras que el yuan chino se depreciaba. La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años cayó al 3.91%, con una disminución de 15 puntos básicos en el día, ya que los inversores buscaban la seguridad que ofrecen estos activos gubernamentales.

Contexto histórico y consecuencias económicas

Este nuevo aumento de aranceles forma parte de un conflicto comercial más amplio que ha estado presente desde la llegada al poder del presidente Trump en 2017. Uno de sus principales objetivos ha sido reducir el déficit comercial de Estados Unidos, especialmente con China. Según datos gubernamentales publicados recientemente, el déficit comercial disminuyó de $55.7 mil millones en octubre a $49.3 mil millones en noviembre, lo que representa una reducción del 11.5%.

No obstante, esta última escalada genera preocupaciones significativas sobre su impacto económico general. Luca Paolini, estratega jefe en Pictet Asset Management, advirtió: «El mercado está sufriendo y claramente se avecina más dolor, ya que esta guerra comercial en escalada podría empujar a la economía estadounidense hacia una recesión». Paolini añadió que no es sorprendente que China haya respondido, pero enfatizó que esto inevitablemente causará daños económicos a menos que Trump dé marcha atrás.

Respuestas políticas y medidas adoptadas

La administración Trump ha asegurado a los republicanos de los estados agrícolas que proporcionará asistencia financiera a los agricultores afectados por los aranceles impuestos por China sobre productos agrícolas. Sin embargo, este apoyo podría tardar varios meses en materializarse, dejando a muchos sectores agrícolas en una situación precaria.

A pesar de las preocupaciones expresadas por algunos legisladores republicanos, han mostrado poco interés en tomar acciones inmediatas para limitar al presidente. El senador John Boozman resumió el sentimiento general afirmando: «Creo que la mayoría de nuestros miembros están dispuestos a darle tiempo al presidente».

Por su parte, Trump se mantiene desafiante y expresó en redes sociales: «CHINA JUGÓ MAL, ENLOQUECIERON – ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!» Además, sugirió que los aranceles otorgan a Estados Unidos «un gran poder para negociar», aunque otros países tendrían que ofrecer algo «fenomenal» para que él reconsiderara su postura.

Reacciones globales y perspectivas futuras

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación y cautela ante esta situación. El presidente francés Emmanuel Macron instó a las empresas a pausar sus inversiones en Estados Unidos, mientras que el primer ministro canadiense Mark Carney anunció la imposición de aranceles del 25% sobre automóviles fabricados en EE.UU. que no cumplan con el acuerdo USMCA.

El mercado de derivados anticipa más volatilidad por delante; los operadores apuestan a que el S&P 500 se moverá aproximadamente un 1.6% en cualquier dirección tras el informe laboral. Asimismo, existe una creciente expectativa sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal antes de finalizar el año.

Conclusión

La implementación del arancel del 34% por parte de China sobre las importaciones estadounidenses representa una significativa escalada en la guerra comercial con implicaciones profundas para los mercados globales y la estabilidad económica mundial. A medida que inversores y responsables políticos enfrentan la posibilidad de una recesión global, los próximos días serán cruciales para determinar la trayectoria de este conflicto y su impacto en la economía mundial. Los informes laborales y las declaraciones del presidente Powell proporcionarán información clave sobre las perspectivas económicas y posibles respuestas políticas para mitigar las repercusiones.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Tarifa impuesta por China sobre importaciones de EE. UU. 34%
Caída del S&P 500 futures 4.1%
Caída del Nasdaq 100 futures 4.6%
Caída del Stoxx Europe 600 Index 5.2%
Punto máximo del índice de volatilidad VIX 45
Caída del rendimiento del Tesoro a 10 años 3.91%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios