www.mil21.es
Líderes del Freedom Convoy canadiense condenados por protestar contra las vacunas obligatorias
Ampliar

Líderes del Freedom Convoy canadiense condenados por protestar contra las vacunas obligatorias

lunes 07 de abril de 2025, 16:37h

Escucha la noticia

Tamara Lich and Chris Barber, leaders of the 2022 Canadian Freedom Convoy protests against COVID-19 mandates, have been convicted on mischief charges for obstructing public roads. Their actions sparked significant debate over government overreach, especially after former Prime Minister Justin Trudeau invoked the Emergencies Act to disperse the protests—a move later ruled unconstitutional by a federal court. The case highlights ongoing tensions regarding civil liberties and public health measures during the pandemic. As Canada grapples with the implications of these convictions, similar movements have emerged internationally, reflecting widespread dissent against vaccine mandates and government policies. For more details, visit the full article here: https://biblioteca.cibeles.net/death-by-vaccine-or-face-prison-time-canadian-freedom-convoy-leaders-convicted-for-protesting-forced-vaccination-during-the-covid-plandemic/.

Tamara Lich y Chris Barber, organizadores clave del «Freedom Convoy» de 2022, han sido condenados por cargos de desorden público tras bloquear vías durante las protestas contra los mandatos relacionados con la COVID-19. La situación se intensificó cuando el ex Primer Ministro Justin Trudeau invocó la Ley de Emergencias para disolver las manifestaciones. Posteriormente, un tribunal federal dictaminó que esta acción era inconstitucional debido a la falta de justificación adecuada.

Las protestas en Canadá, que se extendieron durante casi cuatro semanas, dieron lugar a una reacción similar en Estados Unidos, donde un convoy de camioneros se opuso a las políticas del presidente Biden sobre la pandemia, evidenciando una resistencia internacional a las medidas gubernamentales implementadas durante este periodo.

Contexto y Reacciones

Críticos del gobierno sostienen que la prolongada detención de Lich antes de obtener libertad bajo fianza y las condenas podrían haber tenido motivaciones políticas. Se ha acusado a Trudeau de hipocresía en su manejo de la disidencia. Este caso ha reavivado el debate sobre el alcance del poder gubernamental durante situaciones de emergencia sanitaria.

Los líderes del «Freedom Convoy» enfrentaron múltiples cargos derivados de las protestas que paralizaron el centro de Ottawa y los cruces fronterizos. Aunque fueron absueltos de la mayoría de los cargos, las condenas por desorden público conllevan penas de hasta diez años si los daños superan los 5,000 dólares canadienses. Su defensa argumentó que nunca incitaron a la ilegalidad y destacaron su cooperación con las autoridades.

Implicaciones Legales y Políticas

El uso por parte de Trudeau de la Ley de Emergencias, que permitió congelar activos y realizar arrestos, también fue objeto de escrutinio. En enero de 2024, un tribunal federal determinó que dicha medida violaba la Carta Canadiense de Derechos. El juez Richard Mosley concluyó que las acciones del gobierno carecían de «justificación, transparencia e inteligibilidad».

Las protestas canadienses inspiraron movimientos similares en otros países, incluyendo manifestaciones en Estados Unidos donde camioneros circularon alrededor de Washington D.C. en oposición a las políticas sobre vacunas. Los críticos advierten que este caso establece un precedente peligroso para suprimir la disidencia, mientras que los partidarios argumentan que fue necesario para restaurar el orden público.

Las condenas impuestas a Lich y Barber marcan el cierre de un capítulo controvertido en la respuesta canadiense a la pandemia; sin embargo, persisten interrogantes legales y políticas sobre cómo equilibrar los mandatos sanitarios públicos con las libertades civiles. Este debate está lejos de resolverse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios