El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su respaldo a Marine Le Pen tras la condena emitida por un tribunal francés hacia ella y varios miembros de su partido, la Agrupación Nacional (RN), por malversación de fondos del Parlamento Europeo. Esta declaración se produjo el jueves, luego de que se conociera la decisión judicial que afecta a la política francesa.
Trump calificó la situación como una caza de brujas, argumentando que representa un ejemplo más de cómo los sectores de izquierda en Europa utilizan el ‘lawfare’, es decir, el uso de procedimientos legales con fines políticos, para silenciar la libertad de expresión y censurar a sus opositores. En este sentido, el mandatario estadounidense destacó que esta práctica ha llegado al extremo de buscar encarcelar a sus rivales políticos.
Críticas a las estrategias legales
En una publicación en sus redes sociales, Trump hizo referencia a lo que considera una estrategia similar utilizada en su contra por antiguos funcionarios estadounidenses, a quienes describió como «lunáticos y perdedores». Entre ellos mencionó al exembajador Norman Eisen y al abogado Andrew Weissmann, quienes participaron en el juicio relacionado con pagos realizados para silenciar a una actriz pornográfica. También incluyó a la exfiscal general Lisa Monaco, quien lo investigó por la retención de documentos clasificados al finalizar su mandato.
A pesar de los esfuerzos dirigidos en su contra durante casi una década, Trump aseguró que estos intentos han fracasado porque «el pueblo estadounidense se ha dado cuenta de que solo eran abogados y políticos corruptos».
Elogios hacia Marine Le Pen
Trump también aprovechó la ocasión para elogiar a Le Pen. Aunque admitió no conocerla personalmente, reconoció «lo arduo que ha trabajado durante tantos años», destacando su perseverancia frente a las adversidades. Afirmó que, pese a haber sufrido pérdidas políticas, siempre ha continuado luchando por sus ideales.
No obstante, Trump expresó su preocupación por la reciente condena: «Ahora, justo antes de lo que sería una gran victoria, la arrestan por un cargo menor del que probablemente no sabía nada». Consideró este hecho como un error contable y lamentó las repercusiones negativas para Francia y su población. Concluyó su mensaje con un claro llamado: «¡Libertad para Marine Le Pen!»
Reacciones desde Estados Unidos
El vicepresidente J.D. Vance también se pronunció en contra de la condena impuesta a Le Pen. En declaraciones realizadas en una entrevista con Newsmax, criticó los intentos de encarcelarla y sacarla de la boleta electoral: Miren, eso no es democracia, afirmó. Vance subrayó que el cargo del cual fue condenada era «increíblemente menor» y no implicaba directamente a Le Pen.
La Justicia francesa sentenció recientemente a Marine Le Pen a cuatro años de prisión por el uso indebido de fondos destinados a asistentes parlamentarios europeos. Además, se le impuso una prohibición para postularse a cargos públicos durante cinco años. Esta decisión llega en un momento crucial para Le Pen, quien era considerada favorita para las elecciones presidenciales programadas en Francia para 2027.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 años |
Sentencia de prisión para Marine Le Pen por malversación de fondos. |
5 años |
Prohibición para Marine Le Pen de postularse a un cargo público. |
2004 - 2016 |
Años durante los cuales se produjo el uso indebido de fondos destinados a asistentes parlamentarios. |
2027 |
Año en el que están programadas las próximas elecciones presidenciales en Francia. |