El titular de Cultura y el alcalde de Barcelona han mantenido una reunión para discutir el papel fundamental de la ciudad en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible organizada por la UNESCO, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Durante este encuentro, se acordó la realización de un importante evento que reunirá a ciudades y gobiernos locales en el Ayuntamiento de Barcelona, en el marco de esta cumbre.
Este encuentro está programado para el lunes 29 de septiembre y estará abierto a los ministros de Cultura y otros representantes de los 194 Estados Miembros de la UNESCO que participen en la Conferencia Mundial. Su propósito es crear un espacio de cooperación internacional entre ciudades y gobiernos locales, con miras a reflejarse en la agenda global para la cultura que se desarrollará durante el evento.
Participación internacional y temas clave
El Ayuntamiento de Barcelona acogerá delegaciones de diversas regiones definidas por la UNESCO, lo que enriquecerá el programa de Mondiacult 2025. Estas regiones incluyen Europa Occidental y América del Norte, Europa Oriental, América Latina y el Caribe, Estados Árabes, Estados Africanos, Asia y los Estados del Pacífico. Se abordarán temas fundamentales desde una perspectiva municipalista, tales como derechos culturales, tecnologías digitales en el sector cultural, educación cultural, economía cultural, acción climática relacionada con la cultura y patrimonio cultural ante crisis actuales.
Asimismo, se destacarán dos áreas principales impulsadas por el Ministerio de Cultura: Cultura para la paz e Inteligencia Artificial y Cultura.
‘Ágora Cívica’: un espacio para la ciudadanía
Siguiendo el ejemplo de México, país anfitrión de la última edición de Mondiacult en 2022, el Ministerio de Cultura está organizando espacios relacionados con la Conferencia Mundial que fomenten la participación del tejido social y asociativo, así como del conjunto de la ciudadanía española.
Con este fin, se ha establecido un marco colaborativo entre el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona. Este esfuerzo dará lugar a un gran espacio denominado Ágora Cívica, que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 1 de octubre en distintas sedes del casco antiguo barcelonés como CCCB, MACBA, CERC, La Capella y Born Centre de Cultra i Memòria.
Durante esta reunión celebrada en el Ayuntamiento, también participaron el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, y el concejal de Cultura, Xavier Marcé. En este contexto, se acordó colaborar para desarrollar una programación amplia y diversa que incluya al tejido cultural local, regional e internacional. Esta programación se concentrará en los días previos a Mondiacult 2025 y durante la propia Conferencia para asegurar que las contribuciones del sector cultural y la ciudadanía sean parte integral en la definición de una agenda mundial para la cultura.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se llevará a cabo en Barcelona en 2025?
Se llevará a cabo Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
¿Cuál es el objetivo del encuentro internacional de ciudades y gobiernos locales?
El objetivo es establecer un espacio de cooperación internacional entre ciudades y gobiernos locales que contribuya a la agenda mundial para la cultura que los Estados Miembros trabajarán en la Conferencia.
¿Quiénes participarán en el encuentro?
Estará abierto a los ministros de Cultura y representantes de los 194 Estados Miembros de UNESCO que asistan a la Conferencia Mundial.
¿Qué temas se abordarán en Mondiacult 2025?
Se tratarán temas como derechos culturales, tecnologías digitales en el sector cultural, cultura y educación, economía de la cultura, acción climática, patrimonio cultural, entre otros.
¿Qué es el 'Ágora Cívica'?
Es un gran espacio para la participación ciudadana que se organizará desde el 26 de septiembre hasta el 1 de octubre en distintas sedes del casco antiguo de Barcelona.
¿Quiénes colaboran en la organización del evento?
Colaboran el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona para impulsar una programación amplia y abierta al tejido cultural local e internacional.