www.mil21.es

Más de 700.000 hogares reciben el Ingreso Mínimo Vital en marzo

El Ingreso Mínimo Vital se consolida como una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España

viernes 04 de abril de 2025, 17:07h

Escucha la noticia

En marzo de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 703.479 hogares en España, beneficiando a 2.145.006 personas, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 508,4 euros mensuales por hogar, con un total de 402 millones de euros distribuidos este mes. El IMV busca prevenir la pobreza y exclusión social, con un notable impacto en la infancia, ya que el 41,3% de los beneficiarios son menores. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a cerca de 3 millones de personas y ha destinado más de 14.500 millones de euros en ayudas. Además, se han introducido complementos para familias afectadas por desastres naturales. Para más información, visita el enlace.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en marzo a un total de 703.479 hogares, donde residen 2.145.006 personas, de acuerdo con la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de esta prestación se sitúa en 508,4 euros mensuales por hogar, lo que eleva el total de la nómina a 402 millones de euros para este mes.

El IMV es una política pública diseñada para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre individuos que viven solos o forman parte de una unidad familiar y carecen de recursos económicos básicos.

Un análisis del perfil de los titulares y beneficiarios revela que el Ingreso Mínimo Vital presenta un marcado sesgo femenino: en marzo, el 67,5% de los titulares (equivalente a 474.968) y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres, lo que representa a 1.145.989 personas.

Infancia e IMV

Uno de los objetivos fundamentales del Ingreso Mínimo Vital es combatir la pobreza infantil. En este contexto, se destaca que el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, sumando un total de 886.103 menores. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia de este dato al afirmar que "luchar contra la pobreza infantil está en el origen de esta prestación y del conjunto de medidas que la integran".

En marzo, más de dos tercios de los hogares beneficiados por el IMV tienen menores a su cargo; específicamente, el 68,9%. Esto se traduce en un total de 484.392 hogares con niños, incluyendo 121.606 familias monoparentales.

Una herramienta clave en la lucha contra la pobreza infantil es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI). Este mes, dicho complemento ha llegado a 486.990 unidades familiares. Las ayudas varían según la edad: se otorgan 115 euros mensuales por hogar para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros al mes para cada niño entre 3 y 6 años; y 57,5 euros al mes por cada menor entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en marzo fue de 66,8 euros por menor y de 122,50 euros por hogar con menores.

Tres millones de personas protegidas desde su creación

En comparación con el mismo periodo del año anterior, marzo muestra un incremento significativo: hay actualmente 128.162 prestaciones activas más que hace un año, lo que representa un aumento del 22,3%. Estos hogares albergan a 419.435 beneficiarios adicionales (+24,3%).

Desde su implementación en junio de 2020 durante la pandemia, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a proteger aproximadamente a tres millones de personas (2.949.477), abarcando un total acumulado de 991.229 hogares; dentro de estos últimos, cerca de 1,3 millones son niños, lo que equivale al 43,4%% del total.

A lo largo de este tiempo, la Seguridad Social ha destinado más de 14.534 millones de euros al pago mensual del IMV.

Catorce mil familias beneficiadas por IMV especial tras DANA

A las familias beneficiarias del IMV en municipios especialmente afectados por la DANA ocurrida en octubre pasado se les ha aplicado automáticamente un complemento extraordinario del 15%, además del 30%% adicional en el Complemento de Ayuda a la Infancia para aquellas unidades familiares con niños y niñas. En total, esta medida ha favorecido a 16.681 familias.

Asimismo, este incremento del 15%% también se aplicará a las pensiones no contributivas y beneficiará las solicitudes del IMV presentadas previamente en estas localidades que aún no han sido resueltas hasta antes del 31 de enero de 2025, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Todas las personas beneficiarias del IMV pueden acceder al teléfono corto 020, donde se ofrece información sobre este subsidio; canal que ha sido reforzado con un aumento del 40%% en su plantilla.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
703,479 Número de hogares que reciben el IMV en marzo
2,145,006 Número de personas beneficiarias del IMV en marzo
508.4 Cuantía media de la prestación por hogar (euros/mes)
402,000,000 Total de la nómina del IMV en marzo (euros)
1,300,000 Número de niños beneficiarios desde la creación del IMV

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos hogares están recibiendo el Ingreso Mínimo Vital en marzo?

En marzo, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 703.479 hogares.

¿Cuántas personas se benefician del Ingreso Mínimo Vital?

En total, 2.145.006 personas viven en los hogares que reciben esta prestación.

¿Cuál es la cuantía media de la prestación del Ingreso Mínimo Vital?

La cuantía media de la prestación es de 508,4 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de beneficiarios del IMV son mujeres?

El 67,5% de los titulares y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres.

¿Cuál es uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital?

Uno de los objetivos principales es combatir la pobreza infantil; el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes.

¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?

Es una ayuda adicional dentro del IMV que proporciona apoyo económico a familias con menores a cargo.

¿Cuántas prestaciones activas hay actualmente en comparación con hace un año?

Hay 128.162 prestaciones activas más que hace un año, lo que representa un incremento del 22,3%.

¿Cuántas personas han sido protegidas por el IMV desde su creación?

Cerca de 3 millones de personas han sido protegidas desde la implementación del IMV en junio de 2020.

¿Qué medidas se han tomado para las familias afectadas por la DANA?

A las familias beneficiarias del IMV en municipios afectados por la DANA se les ha aplicado un complemento extraordinario del 15% en su prestación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios