La Comisión Europea ha dado a conocer a las ganadoras y finalistas de la undécima edición del Premio Europeo a Mujeres Innovadoras, un galardón que se gestiona en conjunto con el Consejo Europeo de Innovación (EIC) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Este reconocimiento no solo celebra los logros de estas mujeres, sino que también pone de relieve la importancia de la diversidad y la igualdad de género como motores del progreso en Europa.
“¡Felicidades a las ganadoras del Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025! Durante once años hemos celebrado a mujeres excepcionales que impulsan la innovación y el emprendimiento en toda Europa. Sus ideas audaces y su liderazgo están rompiendo barreras e inspirando a futuras generaciones. Espero que su éxito motive a más mujeres en Europa y más allá a perseguir la innovación y el liderazgo.”
Ekaterina Zaharieva, Comisaria Europea para Startups, Investigación e Innovación.
Logros destacados en tres categorías
En esta edición, se han premiado logros notables en tres categorías:
1) Liderazgo Femenino del EIT: Este premio reconoce a miembros excepcionales de la comunidad del EIT. La ganadora recibe 50.000 euros, mientras que dos finalistas obtienen 30.000 y 20.000 euros respectivamente.
Ganadora: Débora Andreia Campelo Campos (Portugal), fundadora y directora ejecutiva de AgroGrin Tech, una empresa que ha desarrollado un proceso innovador y ecológico para transformar residuos industriales de frutas en ingredientes alimentarios funcionales.
Finalistas:
- Olesja Bondarenko (Estonia), cofundadora y CEO de Nanordica Medical, que desarrolla productos para el cuidado de heridas basados en nanotecnología.
- Elizabeth McGloughlin (Irlanda), cofundadora y CEO de Tympany Medical, cuya tecnología de endoscopia mejora los resultados para pacientes y sistemas sanitarios.
Mujeres Innovadoras: Celebrando el emprendimiento femenino
2) Mujeres Innovadoras: Este premio está destinado a todas las fundadoras y cofundadoras en los Estados miembros de la UE y países asociados al Horizonte Europa. La ganadora recibe 100.000 euros, mientras que las finalistas obtienen 70.000 y 50.000 euros respectivamente.
Ganadora: Agnès Arbat (España), cofundadora de Oxolife, una empresa dedicada al desarrollo de medicamentos innovadores para mejorar la fertilidad.
Finalistas:
- Rhona Togher (Irlanda), cofundadora junto con Eimear O’Carroll de Lios, que ha creado SoundBounce, un material acústico inteligente con aplicaciones versátiles.
- Fanny Bardé (Francia), fundadora de SOLiTHOR, especializada en baterías sólidas de próxima generación.
Nuevas promesas: Jóvenes innovadoras bajo 35 años
3) Nuevas Innovadoras: Este premio se otorga a jóvenes mujeres innovadoras menores de 35 años. La ganadora recibe 50.000 euros, mientras que las finalistas obtienen 30.000 y 20.000 euros respectivamente.
Ganadora: Camille Bouget (Francia), cofundadora de Scienta Lab, una plataforma impulsada por inteligencia artificial destinada a abordar necesidades terapéuticas en enfermedades inmuno-inflamatorias.
Finalistas:
- Claudine Adeyemi-Adams (Reino Unido), fundadora de Earlybird, una plataforma AI para mejorar el apoyo laboral.
- Héloïse Mailhac (Francia), cofundadora de STH BIOTECH, desarrolladora de SATIVITRO®, una plataforma bio-productiva in vitro para cannabinoides raros.
Papel fundamental en la innovación europea
A partir de 2023, el premio es gestionado conjuntamente por la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Innovación y PYMEs (EISMEA) y el Instituto Europeo para la Innovación y Tecnología (EIT). El Premio Europeo a Mujeres Innovadoras resalta el papel invaluable que desempeñan las mujeres en impulsar cambios transformadores e innovación dentro de la Unión Europea.
A lo largo de los años, más de 30 mujeres innovadoras han sido reconocidas, con más de 100 seleccionadas como finalistas. Estas pioneras sirven como modelos a seguir, desafiando barreras y redefiniendo la narrativa sobre el liderazgo femenino. Este año marca once años celebrando a mujeres excepcionales que han liderado la innovación y el emprendimiento en Europa.
Leer el comunicado de prensa
La noticia en cifras
Categoría |
Ganadora |
Premio |
Finalistas |
EIT Women Leadership |
Débora Andreia Campelo Campos (Portugal) |
€50,000 |
Olesja Bondarenko (Estonia) - €30,000; Elizabeth McGloughlin (Irlanda) - €20,000 |
Mujeres Innovadoras |
Agnès Arbat (España) |
€100,000 |
Rhona Togher (Irlanda) - €70,000; Fanny Bardé (Francia) - €50,000 |
Rising Innovators |
Camille Bouget (Francia) |
€50,000 |
Claudine Adeyemi-Adams (Reino Unido) - €30,000; Héloïse Mailhac (Francia) - €20,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Premio Europeo para Mujeres Innovadoras?
El Premio Europeo para Mujeres Innovadoras es un reconocimiento que celebra los logros excepcionales de mujeres en el ámbito de la innovación y el emprendimiento en Europa. Este premio se gestiona conjuntamente por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
¿Cuántas categorías hay en el premio y cuáles son?
El premio cuenta con tres categorías: 1) Liderazgo de Mujeres EIT, 2) Mujeres Innovadoras, y 3) Innovadoras Emergentes. Cada categoría tiene diferentes premios monetarios para las ganadoras y finalistas.
¿Quiénes fueron las ganadoras del premio en 2025?
Las ganadoras del premio en 2025 incluyen a Débora Andreia Campelo Campos (Portugal) en la categoría de Liderazgo de Mujeres EIT, Agnès Arbat (España) en la categoría de Mujeres Innovadoras, y Camille Bouget (Francia) en la categoría de Innovadoras Emergentes.
¿Cuál es el objetivo del Premio Europeo para Mujeres Innovadoras?
El objetivo del premio es resaltar el papel invaluable de las mujeres en impulsar cambios transformadores y fomentar un crecimiento impulsado por la innovación dentro de la Unión Europea.
¿Desde cuándo se otorga este premio?
Este año marca la undécima edición del premio, que ha estado celebrando a mujeres excepcionales que han impulsado la innovación y el emprendimiento a lo largo de los años.