www.mil21.es
Reconstruyen el rostro de un humano que vivió hace 16.000 años en China
Ampliar

Reconstruyen el rostro de un humano que vivió hace 16.000 años en China

jueves 03 de abril de 2025, 18:02h

Escucha la noticia

Científicos chinos han reconstruido el rostro de un humano primitivo que vivió hace 16.000 años utilizando tecnología 3D. El cráneo, hallado en la cueva de Yahuai en Guangxi, China, se considera un descubrimiento clave para entender la vida y las prácticas funerarias del Paleolítico. La investigación, publicada en el Journal of Archaeological Science, revela que el cráneo es más grande que el de las mujeres actuales pero más pequeño que el de los hombres, con características faciales que se asemejan a las de personas modernas. Este hallazgo contribuye a comprender mejor la migración y expansión de los humanos prehistóricos en Asia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asi-lucia-un-humano-primitivo-que-vivio-hace-16-000-anos/.

Científicos de China han logrado una notable hazaña al reconstruir el rostro de un hombre que vivió hace 16.000 años, utilizando tecnología de modelado en 3D a partir de su cráneo. Este avance se detalla en un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science, el cual destaca la importancia del hallazgo realizado en la cueva de Yahuai, ubicada en la provincia meridional de Guangxi. Las excavaciones en este sitio se llevaron a cabo durante un periodo de tres años.

El cráneo encontrado representa el segundo lugar de sepultura del Paleolítico descubierto en territorio chino. Según Xie Guangmao, investigador del Instituto de Protección de Reliquias Culturales y Arqueología de Guangxi, este hallazgo es único y proporciona una oportunidad invaluable para entender mejor las costumbres y la vida cotidiana durante el Paleolítico, así como las prácticas funerarias de esa época. La reconstrucción fue realizada en colaboración con científicos británicos, lo que resalta la cooperación internacional en el ámbito arqueológico.

Análisis detallado del cráneo

Xie señala que el análisis del cráneo fósil hallado en Yahuai contribuye significativamente a comprender las características físicas de los primeros humanos que habitaron el sur de China. Este descubrimiento también es crucial para investigar cómo migraron y se dispersaron los humanos prehistóricos por diversas regiones.

Los investigadores aplicaron un método de morfometría geométrica tridimensional para examinar el cráneo antiguo y compararlo con los cráneos de humanos modernos. Utilizando tecnología avanzada, realizaron una restauración facial asistida por ordenador, logrando un trabajo meticuloso gracias a un software especializado en modelado 3D.

Características del modelo facial

Los resultados del análisis revelan que el cráneo encontrado es más grande que los cráneos actuales femeninos, pero más pequeño que los masculinos. Sin embargo, su forma geométrica se asemeja más a la de un cráneo femenino moderno. El modelo facial generado muestra a una persona con características como una cara redonda, ojos estrechos, labios carnosos y una nariz chata, que no difiere significativamente de las personas contemporáneas.

Reconstrucción facial
Xinhua / www.globallookpress.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16,000 años Edad del hombre primitivo
3 años Duración de las excavaciones en la cueva de Yahuai
Más grande que los cráneos de mujeres actuales Tamaño del cráneo hallado
Más pequeño que los cráneos de hombres actuales Tamaño del cráneo hallado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios