Científicos chinos han reconstruido el rostro de un humano primitivo que vivió hace 16.000 años utilizando tecnología 3D. El cráneo, hallado en la cueva de Yahuai en Guangxi, China, se considera un descubrimiento clave para entender la vida y las prácticas funerarias del Paleolítico. La investigación, publicada en el Journal of Archaeological Science, revela que el cráneo es más grande que el de las mujeres actuales pero más pequeño que el de los hombres, con características faciales que se asemejan a las de personas modernas. Este hallazgo contribuye a comprender mejor la migración y expansión de los humanos prehistóricos en Asia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asi-lucia-un-humano-primitivo-que-vivio-hace-16-000-anos/.
Científicos de China han logrado una notable hazaña al reconstruir el rostro de un hombre que vivió hace 16.000 años, utilizando tecnología de modelado en 3D a partir de su cráneo. Este avance se detalla en un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science, el cual destaca la importancia del hallazgo realizado en la cueva de Yahuai, ubicada en la provincia meridional de Guangxi. Las excavaciones en este sitio se llevaron a cabo durante un periodo de tres años.
El cráneo encontrado representa el segundo lugar de sepultura del Paleolítico descubierto en territorio chino. Según Xie Guangmao, investigador del Instituto de Protección de Reliquias Culturales y Arqueología de Guangxi, este hallazgo es único y proporciona una oportunidad invaluable para entender mejor las costumbres y la vida cotidiana durante el Paleolítico, así como las prácticas funerarias de esa época. La reconstrucción fue realizada en colaboración con científicos británicos, lo que resalta la cooperación internacional en el ámbito arqueológico.
Análisis detallado del cráneo
Xie señala que el análisis del cráneo fósil hallado en Yahuai contribuye significativamente a comprender las características físicas de los primeros humanos que habitaron el sur de China. Este descubrimiento también es crucial para investigar cómo migraron y se dispersaron los humanos prehistóricos por diversas regiones.
Los investigadores aplicaron un método de morfometría geométrica tridimensional para examinar el cráneo antiguo y compararlo con los cráneos de humanos modernos. Utilizando tecnología avanzada, realizaron una restauración facial asistida por ordenador, logrando un trabajo meticuloso gracias a un software especializado en modelado 3D.
Características del modelo facial
Los resultados del análisis revelan que el cráneo encontrado es más grande que los cráneos actuales femeninos, pero más pequeño que los masculinos. Sin embargo, su forma geométrica se asemeja más a la de un cráneo femenino moderno. El modelo facial generado muestra a una persona con características como una cara redonda, ojos estrechos, labios carnosos y una nariz chata, que no difiere significativamente de las personas contemporáneas.
Xinhua / www.globallookpress.com
La noticia en cifras
Cifra
Descripción
16,000 años
Edad del hombre primitivo
3 años
Duración de las excavaciones en la cueva de Yahuai
Fortalecimiento de la cooperación internacional para garantizar la paz y estabilidad en Líbano, destacando el compromiso de España en misiones humanitarias
Descubre las características y el proceso para obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad digital en España y sus implicaciones para los ciudadanos
EIOPA inicia una serie de publicaciones que integran conocimientos de expertos internos y externos para abordar temas clave en el sector europeo de seguros y pensiones
EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España
El EESC insta a la Comisión Europea a implementar un marco de acción efectivo para el Pacto de los Océanos, priorizando la sostenibilidad y la equidad social
Inauguración de un avance tecnológico que potenciará la inteligencia artificial y el rendimiento del superordenador en Bulgaria, beneficiando a la comunidad científica y empresarial
La nueva regulación permitirá a los propietarios influir directamente en la autorización de viviendas turísticas en sus comunidades a partir del jueves