www.mil21.es
El 'efecto Ghibli' impulsa el uso de ChatGPT a niveles récord, pero genera controversia
Ampliar

El "efecto Ghibli" impulsa el uso de ChatGPT a niveles récord, pero genera controversia

jueves 03 de abril de 2025, 17:12h

Escucha la noticia

El "efecto Ghibli" ha llevado a ChatGPT a alcanzar 150 millones de usuarios activos semanales, gracias a una nueva herramienta de generación de imágenes que transforma fotos en animaciones al estilo del Studio Ghibli. Este fenómeno ha provocado una avalancha de arte generado por IA en redes sociales y un aumento significativo en las descargas y los ingresos de la aplicación. Sin embargo, también ha reavivado críticas sobre el uso de la obra de Hayao Miyazaki sin consentimiento, planteando preocupaciones sobre derechos de autor y la ética del arte generado por IA. A medida que la demanda crece, OpenAI enfrenta desafíos técnicos, incluyendo caídas del servidor. La situación resalta la influencia cultural de la IA y plantea preguntas sobre su regulación y el futuro de la creatividad.

El uso de ChatGPT ha alcanzado cifras récord, superando los 150 millones de usuarios activos semanales. Este fenómeno ha sido impulsado por una nueva herramienta de generación de imágenes que transforma fotografías en animaciones al estilo del famoso estudio Ghibli, lo que ha desatado tendencias virales en diversas plataformas digitales.

Conocido como el «efecto Ghibli», este auge en la demanda provocó interrupciones en los servidores debido a la sobrecarga, mientras que las redes sociales se inundaron de arte generado por inteligencia artificial que emula la estética icónica del estudio. Esta situación ha contribuido significativamente al aumento de descargas de la aplicación y sus ingresos.

Reacciones y críticas

Las críticas hacia el uso de esta tecnología no se hicieron esperar. Hayao Miyazaki, cofundador del estudio Ghibli, había expresado anteriormente su desaprobación hacia el arte generado por inteligencia artificial, lo que ha llevado a artistas y fanáticos a condenar esta herramienta por considerar que podría estar explotando su obra sin consentimiento.

Los expertos están debatiendo si las imágenes generadas al estilo Ghibli infringen derechos de autor. Si bien las leyes protegen expresiones específicas, como fotogramas de películas, no abarcan estilos artísticos en general. Sin embargo, la falta de transparencia sobre las fuentes de datos utilizadas para entrenar la IA genera incertidumbre.

Un fenómeno cultural

El impacto del «efecto Ghibli» trasciende lo técnico y se convierte en un fenómeno cultural. Las plataformas sociales han visto un aumento significativo en la creación y difusión de retratos, memes y paisajes generados por IA que imitan el estilo distintivo del estudio. Datos de SensorTower indican que las descargas globales de la aplicación ChatGPT aumentaron un 11% y los ingresos por compras dentro de la app crecieron un 6% en solo una semana.

A pesar del entusiasmo generado, esta tendencia también ha puesto de relieve tensiones más profundas. La oposición a la IA en el ámbito artístico se intensifica ante el temor a que se utilice el trabajo creativo sin reconocimiento ni compensación adecuada para los artistas originales.

Implicaciones legales

Las implicaciones legales relacionadas con las imágenes generadas al estilo Ghibli son aún inciertas. Aunque la ley de derechos de autor generalmente protege expresiones específicas y no estilos artísticos, algunos críticos argumentan que la precisión del modelo sugiere un entrenamiento extensivo basado en las obras del estudio. Esto plantea preocupaciones éticas significativas sobre el uso indebido del legado artístico.

OpenAI no ha revelado públicamente las fuentes de datos empleadas para entrenar su modelo, dejando abiertas muchas preguntas sobre la legalidad y ética detrás del uso de esta tecnología. A medida que avanza el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en industrias creativas, recientes fallos judiciales han comenzado a establecer precedentes contradictorios.

El futuro del arte y la inteligencia artificial

El «efecto Ghibli» pone de manifiesto la creciente influencia cultural de la inteligencia artificial. Mientras OpenAI trabaja para estabilizar sus servidores ante este inesperado aumento en el tráfico, surge una conversación más amplia sobre cómo debería interactuar la IA con la creatividad humana.

A medida que se plantean cuestiones sobre posibles regulaciones futuras y compensación para los artistas cuyas obras alimentan estos modelos, queda claro que la capacidad de la IA para replicar estilos artísticos amados ha capturado la imaginación mundial—pero ¿a qué costo? Como reconoció Sam Altman, CEO de OpenAI: «Las imágenes en ChatGPT son mucho más populares de lo que esperábamos». La pregunta sigue siendo si la sociedad está preparada para afrontar las consecuencias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150 millones Usuarios activos semanales de ChatGPT.
1 millón Usuarios añadidos en la última hora durante el pico de demanda.
11% Aumento en las descargas globales de la aplicación ChatGPT.
6% Aumento en los ingresos por compras dentro de la aplicación en una semana.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios