www.mil21.es
Candidata de Santoro asegura que la cárcel no resuelve la inseguridad
Ampliar

Candidata de Santoro asegura que la cárcel no resuelve la inseguridad

jueves 03 de abril de 2025, 17:11h

Escucha la noticia

Mariana González, candidata de Unión por la Patria para las elecciones legislativas en Buenos Aires, ha generado controversia al afirmar que "la cárcel no soluciona la inseguridad", sugiriendo que aumentar las penas para jóvenes podría agravar los problemas de delito y violencia. Esta postura se alinea con el enfoque progresista del partido y contrasta con la estrategia del oficialismo nacional, que busca endurecer las políticas de seguridad. La declaración refleja un debate más amplio sobre cómo abordar la crisis de seguridad en la capital argentina, mientras se inicia una intensa campaña electoral donde La Libertad Avanza busca desafiar al PRO, que ha gobernado durante casi dos décadas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La candidata a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria, Mariana González, ha expresado una postura clara y contundente respecto a la seguridad ciudadana. En sus declaraciones, González afirmó: «La cárcel no soluciona la inseguridad. Más cárcel para personas más jóvenes no va a solucionar los problemas de delito y violencia, los va a agravar. Además, las tasas de delito de menores son ínfimas».

Estas afirmaciones han generado un considerable debate, ya que provienen de una militante social asociada con Juan Grabois, figura prominente del populismo progresista en el país. Su declaración parece minimizar el impacto del crimen en la sociedad actual.

Estrategias políticas en juego

En un contexto donde el progresismo intenta relativizar la crisis de seguridad y cuestionar el endurecimiento de penas, el oficialismo nacional está implementando una estrategia definida en la Ciudad de Buenos Aires. Karina Milei y el vocero presidencial, Manuel Adorni, han lanzado la campaña de La Libertad Avanza (LLA), utilizando como símbolo una motosierra, lo que refuerza su enfoque hacia el ajuste y la reforma estructural.

El evento inaugural se llevó a cabo en la sede del Gobierno porteño y evidenció un desafío directo a la gestión del PRO, partido que ha gobernado la capital durante casi dos décadas.

Lanzamiento electoral y tensiones internas

El inicio de la campaña de LLA en CABA marca un momento crucial en la búsqueda por disputar el control del distrito al PRO. Este lanzamiento coincide con una entrevista del expresidente Mauricio Macri, quien expresó su preocupación por el avance de Milei contra su partido. Macri declaró: «Cuando escucho y leo que Karina Milei quiere terminar conmigo y con el PRO, tendrían que decir ‘gracias al PRO por tanta generosidad’».

Mientras tanto, Jorge Macri, primo del expresidente, está trabajando para reorganizar su espacio político mediante una lista encabezada por Silvia Lospennato, con el objetivo de contener el crecimiento libertario y evitar fracturas internas.

Nuevos liderazgos y propuestas concretas

La designación de Manuel Adorni como líder de lista para LLA refuerza las intenciones del oficialismo de implementar su modelo de gestión en la Ciudad. Junto a él están figuras como la abogada especializada en fintech Solana Pelayo, el economista Nicolás Pakgojz, y la secretaria legislativa Andrea Freguia. Este equipo busca consolidar las transformaciones promovidas por Milei a nivel nacional.

Jorge Macri, jefe de Gobierno, ha decidido separar las elecciones locales de las nacionales, creando un escenario donde la disputa entre PRO y LLA será central. Adorni, quien inicialmente mostró reticencias para competir, finalmente aceptó el reto bajo la premisa de profundizar las reformas libertarias: «Voy a estar en la función que me ponga. Acompañaré las ideas. Si me pide algo, lo tengo que cumplir o me tengo que ir a mi casa».

Afrontando desafíos electorales

La Libertad Avanza se posiciona como una fuerza política con un programa concreto para abordar los problemas estructurales y sociales que enfrenta la Ciudad. La contienda electoral en CABA se perfila como un indicador clave para evaluar el avance del proyecto libertario y su capacidad para desplazar tanto al PRO como a la oposición kirchnerista en uno de los distritos más importantes del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios