La administración de Trump ha solicitado que las empresas francesas que trabajan para el gobierno de Estados Unidos pongan fin a todos sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para cumplir con las políticas del Presidente.
Un decreto ejecutivo titulado “relativo al fin de la discriminación ilegal y la restauración de oportunidades laborales basadas en el mérito”, firmado por Trump, es obligatorio para “todos los proveedores y contratistas” del gobierno estadounidense, sin importar su país de origen. Esta información fue comunicada a las empresas francesas mediante una carta obtenida por Le Figaro.
Reacción del Gobierno Francés
Francia ha respondido a esta solicitud a través del Ministerio de Comercio Exterior, afirmando que “la interferencia de Estados Unidos en las políticas de inclusión de las empresas francesas es inaceptable”. Además, se agregó que “Francia y Europa defenderán a sus empresas, a sus consumidores, pero también a sus valores.”
Según reportes de RT, el presidente estadounidense lanzó una campaña para eliminar las políticas DEI en todas las agencias federales. La lucha contra lo que él denomina “políticas woke”, como la promoción de tratamientos de reasignación de género entre menores, fue un aspecto clave de su campaña. Tras asumir el cargo, firmó múltiples decretos ejecutivos para revertir iniciativas DEI.
Detalles del Decreto y Reacciones
En un decreto fechado el 21 de enero, un día después de su inauguración, el presidente estadounidense calificó las políticas DEI como “un sistema ilegal, corrosivo y pernicioso”, que va en contra de “nuestras leyes federales sobre derechos civiles.”
De acuerdo con medios franceses, cada carta enviada a los contratistas incluía un “formulario de cumplimiento”, que debían completar y devolver en un plazo máximo de cinco días. Este documento exigía que declararan explícitamente estar “en cumplimiento con todas las leyes federales anti-discriminación aplicables” en Estados Unidos y se comprometieran a no ofrecer ningún programa DEI. En caso contrario, se les alentaba a proporcionar a la embajada “razones detalladas” para no completar el formulario.
Aún no está claro cuántas empresas recibieron esta carta, ya que la embajada no ha confirmado su envío. Sin embargo, sí mencionaron que se habían tomado “medidas por parte de la administración para poner fin a décadas de desperdicio, fraude y abuso,” añadiendo que la misión diplomática revisó un total de 15,600 contratos, préstamos y programas de ayuda exterior.
Tensión Diplomática
Esta decisión ha provocado una fuerte reacción dentro del gobierno francés. Un alto funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas expresó: “Esta práctica refleja los valores del nuevo gobierno estadounidense. No son los nuestros,” agregando que el ministro Eric Lombard recordará a sus contrapartes en el gobierno estadounidense sobre este asunto.