www.mil21.es
JD Vance solicita a Groenlandia unirse a EE. UU. durante su visita
Ampliar

JD Vance solicita a Groenlandia unirse a EE. UU. durante su visita

lunes 31 de marzo de 2025, 14:30h

Escucha la noticia

El vicepresidente JD Vance realizó una visita a Groenlandia, un territorio autónomo danés, enfocándose en la seguridad en el Ártico, un tema prioritario para la administración de Donald Trump. Durante su estancia, se reunió con personal militar estadounidense en la Base Espacial Pituffik y destacó la necesidad de aumentar la presencia estadounidense en la isla, argumentando que es crucial para la seguridad internacional debido a la creciente influencia de China y Rusia. Vance criticó a Dinamarca por no invertir lo suficiente en Groenlandia y abogó por su integración a Estados Unidos, lo que ha generado tensiones diplomáticas. La visita refleja las diferencias entre Estados Unidos y Dinamarca sobre la soberanía de Groenlandia y el acceso a sus recursos estratégicos.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, arribó el pasado viernes a Groenlandia, un territorio autónomo bajo la soberanía danesa. Esta visita se centra en la seguridad del Ártico, un tema prioritario para la administración del presidente Donald Trump.

Durante su estancia, Vance sostuvo reuniones con personal militar estadounidense en la Base Espacial Pituffik, situada en el norte de la isla. En este contexto, subrayó la necesidad de reforzar la seguridad en la región ante el creciente interés y presencia de naciones como China y Rusia.

Un viaje histórico y estratégico

Vance destacó que es el primer vicepresidente estadounidense en visitar Groenlandia y aprovechó esta oportunidad para abogar por un aumento de la presencia estadounidense en la isla. El viaje, que inicialmente estaba destinado a ser un evento cultural donde participaría la segunda dama, Usha Vance, fue modificado para enfocarse en cuestiones de seguridad nacional.

Esta visita se inscribe dentro de los esfuerzos del presidente Trump por integrar Groenlandia a Estados Unidos. Según sus argumentos, la isla es fundamental para la seguridad internacional y nacional debido a su ubicación estratégica y sus abundantes recursos naturales, que incluyen minerales raros y petróleo.

Tensiones diplomáticas con Dinamarca

Trump ha expresado abiertamente su deseo de que Groenlandia se separe de Dinamarca y se una a Estados Unidos, lo que ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países. Durante su discurso en Pituffik, Vance criticó al gobierno danés por no invertir lo suficiente en infraestructura y seguridad en Groenlandia, argumentando que esto pone en riesgo la estabilidad de la isla frente a amenazas externas.

A pesar de las intenciones de cooperación manifestadas por los líderes daneses respecto a temas de seguridad —como la construcción de bases militares adicionales bajo un acuerdo establecido desde 1951— las críticas del vicepresidente han aumentado las tensiones entre Dinamarca y Estados Unidos.

Reacciones desde Dinamarca

El ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió a las declaraciones de Vance afirmando que Dinamarca está abierta a recibir críticas; sin embargo, expresó que no acepta el tono utilizado por el vicepresidente. Rasmussen enfatizó que ya existe un acuerdo con Estados Unidos que permite bases militares en Groenlandia y que ambos países comparten responsabilidades de seguridad a través de la OTAN.

No obstante, reconoció que la creciente militarización del Ártico, impulsada por los intereses rusos y chinos, ha alterado la dinámica regional, lo cual exige una mayor atención hacia la seguridad tanto para Dinamarca como para Estados Unidos.

Puntos de vista divergentes sobre Groenlandia

La visita del vicepresidente también fue objeto de críticas por parte de algunos políticos daneses. Martin Lidegaard, líder del Partido Liberal Social, calificó las declaraciones de Vance como «incorrectas» y «despectivas». Por otro lado, Mette Frederiksen, primera ministra danesa, defendió la alianza entre Dinamarca y Estados Unidos mientras reiteraba el compromiso danés con una defensa común adecuada.

A pesar del clima tenso entre ambas naciones, Vance dejó claro que el objetivo principal no es afectar al pueblo groenlandés sino gestionar sus recursos y mejorar la seguridad regional. En este sentido, afirmó que la presencia estadounidense podría resultar beneficiosa para Groenlandia, asegurando su soberanía frente a otros actores internacionales.

Conclusiones sobre el futuro ártico

La visita del vicepresidente Vance refleja las diferentes perspectivas entre Estados Unidos y Dinamarca sobre la soberanía groenlandesa y el acceso a los recursos del Ártico. La administración Trump considera esencial integrar Groenlandia como parte estratégica para asegurar estabilidad regional; mientras tanto, Dinamarca mantiene su firme compromiso con la autonomía groenlandesa y su relación con aliados internacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios