www.mil21.es
Reino Unido presenta herramienta polémica para identificar grupos vulnerables en pandemias

Reino Unido presenta herramienta polémica para identificar grupos vulnerables en pandemias

lunes 31 de marzo de 2025, 14:17h

Escucha la noticia

El gobierno del Reino Unido ha presentado una herramienta controvertida para mapear grupos vulnerables, basada en la edad, discapacidad y estado de cuidado, con el objetivo de proporcionar "apoyo específico" durante crisis. Sin embargo, críticos advierten sobre posibles violaciones a la privacidad y el riesgo de intervenciones perjudiciales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar las deficiencias reveladas por la investigación COVID-19 y se alinea con un enfoque de "protección focalizada". A medida que se aproxima un ejercicio nacional de respuesta pandémica, la necesidad de transparencia y rendición de cuentas es crucial para garantizar que esta herramienta no marginalice a los grupos vulnerables.

El gobierno del Reino Unido ha presentado una herramienta destinada a mapear grupos vulnerables, basándose en criterios como la edad, discapacidad y estado de cuidado, con el fin de ofrecer «apoyo específico» durante situaciones de crisis. Sin embargo, críticos advierten que esta iniciativa podría comprometer la privacidad y llevar a un abuso de poder.

Dicha herramienta forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar las deficiencias reveladas por la COVID-19 Inquiry, que incluye el mayor ejercicio nacional de preparación ante pandemias en una década, el cual involucra a más de 4,000 trabajadores de emergencias.

Preocupaciones sobre la privacidad

Entre los detractores se encuentra Jonathan Engler, un empresario del sector salud, quien señala que existen antecedentes de daños a grupos vulnerables debido a medidas restrictivas implementadas en 2020. Engler teme que esta nueva herramienta pueda facilitar resultados similares bajo la apariencia de «apoyo».

La herramienta se alinea con el enfoque de «protección focalizada» propuesto en la Declaración, pero plantea interrogantes sobre cómo equilibrar la asistencia específica con la autonomía y la privacidad de los individuos.

Compromisos gubernamentales

El gobierno enfrenta presiones para aclarar cómo funcionará este «apoyo específico», garantizar rendición de cuentas y evitar la marginación de grupos vulnerables, especialmente ante la inminente prueba del sistema de alerta de emergencia programada para 2025.

En un movimiento que ha generado tanto elogios como inquietudes, se ha anunciado la creación del Risk Vulnerability Tool, diseñado para identificar grupos vulnerables en todo el país. Esta herramienta fue desarrollada por la Oficina del Gabinete en colaboración con la Oficina Nacional de Estadísticas y es parte de un ejercicio nacional más amplio programado para este otoño. Aunque el gobierno sostiene que se trata de una medida para proporcionar «apoyo específico» durante futuras crisis, críticos argumentan que tales medidas podrían socavar la privacidad personal y la libertad de elección.

Un contexto histórico relevante

La declaración del Canciller del Ducado de Lancaster, Pat McFadden, enfatiza: «Debemos aprender lecciones del COVID-19 ya que no podemos permitirnos cometer los mismos errores nuevamente». El gobierno está implementando una serie de medidas para mejorar su capacidad de respuesta ante futuras pandemias.

Una de estas iniciativas es el mayor ejercicio nacional de respuesta ante pandemias realizado en casi una década, que involucrará a más de 4,000 trabajadores entrenados a través de la Academia de Resiliencia del Reino Unido. Este ejercicio evaluará las capacidades y protocolos del país frente a otra pandemia importante.

Implicaciones éticas y prácticas

A pesar del objetivo declarado, el Risk Vulnerability Tool ha suscitado preocupaciones significativas respecto a la privacidad. Engler cuestiona qué tipo de apoyo recibirán realmente las personas identificadas como vulnerables. Recuerda casos previos donde individuos catalogados como «vulnerables» sufrieron consecuencias fatales debido a protocolos inadecuados durante la pandemia.

A lo largo del tiempo, el concepto de «apoyo específico» ha sido central en documentos como la Gran Declaración Barrington, que aboga por una gestión pandémica sin cierres generalizados. No obstante, implementar tales ideas mediante herramientas gubernamentales plantea serias preocupaciones éticas y prácticas sobre su uso adecuado.

Llamado a la transparencia

A medida que el Reino Unido se prepara para su mayor ejercicio nacional ante pandemias, nunca ha sido tan crucial exigir transparencia y responsabilidad. Es imperativo que el gobierno defina claramente qué implica el «apoyo específico» y asegure que no conduzca a la marginación o daño a grupos vulnerables. Engler subraya: «Debemos ser vigilantes para asegurar que estas herramientas se utilicen realmente para ayudar a quienes lo necesitan».

La prueba nacional del Sistema de Alerta Emergente programada para 2025 será también un momento crítico para evaluar los niveles de preparación gubernamental. Con aproximadamente 87 millones de dispositivos listos para recibir un mensaje durante esta prueba, se espera obtener valiosos conocimientos operativos antes de enfrentar una emergencia real.

Cierre reflexivo

Aunque los esfuerzos del gobierno británico por mejorar su preparación ante pandemias son dignos de reconocimiento, deben equilibrarse con un firme compromiso hacia la protección de la privacidad personal y las libertades individuales. Es fundamental fomentar un diálogo abierto y aplicar las lecciones aprendidas del pasado para servir verdaderamente al interés común.

Tanto el Risk Vulnerability Tool como el próximo ejercicio nacional representan pasos significativos hacia adelante; sin embargo, su implementación debe realizarse con cautela y transparencia. El futuro en términos de resiliencia y preparación depende en gran medida del enfoque adoptado en estos temas críticos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios