La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha tomado una decisión unánime al revocar la condena impuesta a un futbolista, quien había sido sentenciado por la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona a cuatro años y seis meses de prisión por un delito de agresión sexual a una joven en una discoteca barcelonesa el 31 de diciembre de 2022.
El pleno del tribunal, compuesto por las magistradas María Àngels Vivas (ponente), Roser Bach y María Jesús Manzano, junto con el magistrado Manuel Álvarez, ha expresado su desacuerdo con la convicción del tribunal de instancia. En su resolución, se destaca que esta contenía “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones” en relación con los hechos y su valoración jurídica.
Desestimación de Recursos
En este contexto, el tribunal desestima tanto los recursos presentados por la Fiscalía —que solicitaba la nulidad parcial de la sentencia y, subsidiariamente, un aumento de pena a nueve años— como el de la acusación particular, que pedía una pena de doce años. Como resultado, se absuelve al acusado y se dejan sin efecto las medidas cautelares impuestas, además de declarar las costas procesales a cargo del Estado.
La sentencia notificada hoy indica que ya en la resolución recurrida se mencionaba la falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante respecto a hechos que podían ser verificados mediante grabaciones en vídeo. El tribunal señala que lo relatado no coincide con la realidad y también cuestiona otras afirmaciones que no fueron grabadas pero que contaban con pruebas biológicas corroborativas.
Análisis del Testimonio
El tribunal subraya que el análisis realizado por el tribunal inferior aceptó partes del testimonio relacionadas con una supuesta penetración vaginal inconsentida sin contrastarlas adecuadamente con otras evidencias. La Sección de Apelaciones critica este enfoque argumentando que “la creencia subjetiva” sobre el testimonio no puede sustituir un análisis riguroso basado en pruebas objetivas.
Asimismo, se aclara la diferencia entre credibilidad y fiabilidad: mientras que la primera es una creencia subjetiva sobre quien declara, la segunda se refiere a la veracidad del contenido del testimonio. En este caso específico, el tribunal considera que el relato presentado por la denunciante carece de elementos verificables suficientes para sostener una condena.
Presunción de Inocencia
Respecto al canon probatorio exigido en sentencias condenatorias, se recuerda que debe existir un estándar elevado para justificar cualquier decisión desfavorable hacia el acusado. La Sección de Apelaciones afirma que no se ha superado dicho estándar en este caso, lo cual resulta en la revocación de la sentencia anterior y en una declaración absolutoria.
Finalmente, los magistrados concluyen que las insuficiencias probatorias encontradas son determinantes para afirmar que no se ha cumplido con los requisitos necesarios para desvirtuar la presunción de inocencia. Así, queda anulada la sentencia dictada por la sección 21 el pasado 22 de febrero del 2024.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué decisión tomó el TSJ de Cataluña respecto a la sentencia del futbolista condenado por agresión sexual?
El TSJ de Cataluña revocó por unanimidad la sentencia que condenaba al futbolista a 4 años y 6 meses de prisión, absolviéndolo del delito de agresión sexual.
¿Cuáles fueron los argumentos del tribunal para revocar la sentencia?
El tribunal encontró vacíos, imprecisiones e inconsistencias en la sentencia original, cuestionando la fiabilidad del testimonio de la denunciante y señalando que no se superaron los estándares requeridos para la presunción de inocencia.
¿Qué pruebas se presentaron en el caso?
Se mencionaron pruebas de ADN y grabaciones en vídeo que contradicen partes del relato de la denunciante, lo que llevó al tribunal a dudar de su fiabilidad.
¿Cómo se diferencian credibilidad y fiabilidad según el tribunal?
La credibilidad es una creencia subjetiva sobre el testimonio, mientras que la fiabilidad se refiere a la veracidad del testimonio en relación con los hechos comprobables.
¿Qué implica esta decisión para el acusado?
La absolución significa que se levantan las medidas cautelares impuestas y se declaran las costas procesales a favor del acusado.