Las Jornadas de Presidentes y Presidentas de Audiencias Provinciales concluyen en Las Palmas
Las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales han finalizado este viernes en Las Palmas de Gran Canaria, marcando un hito con la aprobación del documento de conclusiones. Este encuentro se ha centrado en temas cruciales para el sistema judicial español.
En el contexto de la próxima atribución a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de los delitos contra la libertad sexual, el documento resalta la necesidad de realizar un estudio exhaustivo sobre el volumen y la gravedad de estos delitos. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de dotar a estos juzgados de las plazas judiciales y recursos personales necesarios para abordar estas competencias. Esto es fundamental para evitar la revictimización que puede surgir debido a la dilación en los procedimientos penales y civiles.
Reformas Judiciales y Eficiencia del Servicio Público
El texto también se refiere a la inminente entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que establece medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. En este sentido, se considera “en líneas generales, positiva” la implementación de tribunales de instancia. Esta transformación busca inspirarse en principios comúnmente aceptados en otros países, tales como especialización, flexibilidad organizativa, y modernización del sistema judicial.
Las conclusiones subrayan que el Consejo General del Poder Judicial debe desempeñar un papel protagónico y ejercer liderazgo en esta reforma judicial significativa. Se destaca la necesidad de recopilar información relevante tanto del Ministerio de Justicia como de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas, así como proponer medidas adecuadas para asegurar una reforma efectiva.
Por último, el documento enfatiza que es esencial que tanto el Ministerio de Justicia como las Comunidades Autónomas elaboren relaciones efectivas y adecuadamente dotadas de puestos de trabajo que integren cada uno de los servicios comunes necesarios para llevar a cabo estas reformas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles fueron las conclusiones de las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales?
Las Jornadas concluyeron con la aprobación de un documento que destaca la necesidad de un estudio detallado sobre los delitos contra la libertad sexual, así como la importancia de dotar a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de los recursos necesarios para evitar la revictimización.
Qué opinan sobre la Ley Orgánica 1/2025?
El documento considera "en líneas generales, positiva" la implantación de tribunales de instancia, ya que busca transformar la organización judicial inspirándose en principios reconocidos internacionalmente.
Qué papel debe asumir el Consejo General del Poder Judicial según el documento?
Se señala que el Consejo General del Poder Judicial debe liderar la reforma judicial, recabando información necesaria y proponiendo medidas para asegurar su eficacia.
Qué se menciona sobre las relaciones de puestos de trabajo en el ámbito judicial?
El documento enfatiza la necesidad de confeccionar relaciones de puestos de trabajo efectivas y adecuadamente dotadas en todos los territorios bajo el Ministerio de Justicia y en las Comunidades Autónomas con competencias transferidas.