www.mil21.es
¿Fue la misión lunar de 1969 un engaño de NASA para desviar fondos?
Ampliar

¿Fue la misión lunar de 1969 un engaño de NASA para desviar fondos?

viernes 07 de marzo de 2025, 22:56h

Escucha la noticia

La noticia cuestiona la veracidad de la misión lunar Apollo 11 de 1969, sugiriendo que podría ser un engaño orquestado por NASA para desviar fondos públicos. Se presentan diversas teorías sobre inconsistencias en las imágenes y videos de la misión, como sombras extrañas y la imposibilidad técnica de realizar dicho viaje con la tecnología de la época. Además, se menciona un creciente escepticismo entre el público, con más de 20 millones de personas dudando de la autenticidad del alunizaje. La discusión se centra en si este evento debería ser recordado como una gran mentira en lugar de un logro histórico. Para más información, visita el enlace original.

En 1969, hace más de 55 años, se afirmó que la humanidad había construido una máquina espacial capaz de recorrer medio millón de millas, la distancia de ida y vuelta entre la Tierra y la Luna. Al llegar a nuestro satélite natural, se descargó un vehículo todoterreno que supuestamente cabía en una improvisada "nave espacial" hecha de papel aluminio, junto con una cámara de video controlada a distancia. Se transmitieron imágenes en vivo del evento, el cual fue calificado como histórico, sin ningún tipo de retraso sonoro.

Los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins aparentemente corrieron y saltaron sobre la superficie lunar, levantando polvo a su paso, a pesar de que se sostiene que la Luna no produce polvo. Además, las sombras proyectadas por las luces del escenario parecían estar orientadas en distintas direcciones. ¿Por qué la sombra de la bandera ondea en una dirección mientras que las sombras de los astronautas y la nave apuntan en otras? Esta discrepancia ha llevado a especulaciones sobre si el evento pudo haber sido filmado en un set en Arizona o en los Badlands de Dakota del Sur, lugares que presentan un aspecto similar al del paisaje lunar.

La “primera” llegada a la Luna podría ser el mayor engaño jamás perpetuado por NASA

¿Debería recordarse el 20 de julio de 1969 por razones completamente diferentes? Con el paso del tiempo, es evidente que las tecnologías han cambiado considerablemente. Resulta curioso que hoy sea casi imposible enviar humanos en una nave espacial a tan solo una centésima parte de la distancia hasta la Luna, cuando hace más de cinco décadas se logró este hito sin contratiempos. La bandera estadounidense ondea en un entorno donde no existe viento.

Los desiertos del suroeste estadounidense son conocidos por su “magnífica desolación”. Tal vez lo que realmente ocurrió fue “un pequeño paso para el hombre y un gran salto para nuestra imaginación”. Observando detenidamente la nave Apollo, uno podría pensar que se trata de un artefacto rudimentario sacado de un antiguo programa de ciencia ficción. La Apollo 17 parece haber sido construida por estudiantes para un proyecto escolar de quinto grado; sin embargo, se espera que creamos que esa estructura llevó a tres seres humanos hasta la Luna junto con un rover motorizado y suficiente combustible para realizar un viaje de 500,000 millas.

Creciente escepticismo sobre el alunizaje

Más de 20 millones de personas actualmente cuestionan el alunizaje de 1969, mientras el internet se llena de desafíos lógicos sobre la tecnología utilizada y las contradicciones presentes en esta misión considerada imposible. Han surgido videos mostrando tomas fuera de cámara donde luces caen al suelo y el equipo pide a los astronautas reiniciar la escena. ¿Cuánto dinero ha sido malversado por NASA bajo el pretexto de enviar humanos al espacio?

Si hemos sido engañados respecto a eventos como el 11-S, ¿por qué no podríamos haber sido también engañados acerca del alunizaje en 1969? A pesar de estar ya en 2025 y no poder rescatar astronautas varados en la Estación Espacial Internacional a solo 254 millas de distancia, hace 55 años logramos llevar tres hombres hasta la Luna con todo lo necesario para regresar sanos y salvos. ¿Es esto realmente creíble?

Para obtener información veraz sobre temas censurados por los medios masivos relacionados con abortos, suicidios y problemas mentales, se recomienda visitar Censored.news.

Fuentes para este artículo incluyen:

NaturalNews.com

U.OSU.edu

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios