www.mil21.es
Macron propone reunión militar en Europa y menciona uso de armas nucleares
Ampliar

Macron propone reunión militar en Europa y menciona uso de armas nucleares

viernes 07 de marzo de 2025, 22:47h

Escucha la noticia

El presidente francés Emmanuel Macron ha convocado una reunión de los jefes de las fuerzas armadas europeas en París para fortalecer la defensa del continente ante la amenaza rusa. En su discurso, Macron advirtió sobre una "nueva era" y la necesidad de aumentar el gasto en defensa, sugiriendo que Europa debe estar preparada para actuar sin el apoyo de Estados Unidos. También planteó la posibilidad de utilizar la disuasión nuclear de Francia para proteger a Europa y propuso un debate estratégico sobre este tema. Además, destacó la importancia de un acuerdo de paz en Ucrania y el papel de Francia como potencia nuclear en Europa. La cumbre europea abordará el aumento del gasto militar y la producción autónoma de armamentos.

Macron convoca reunión de jefes militares europeos ante amenazas de Rusia

El presidente francés Emmanuel Macron anunció el pasado miércoles que se llevará a cabo una reunión de los jefes de las fuerzas armadas europeas en París la próxima semana. Esta convocatoria forma parte de sus esfuerzos por reforzar la defensa del continente europeo ante lo que considera amenazas significativas, especialmente la acción de Rusia.

En un discurso transmitido por televisión, Macron declaró que Europa está ingresando en una «nueva era», enfatizando la necesidad de incrementar el gasto en defensa. Aunque expresó su deseo de que Estados Unidos continúe siendo un aliado, subrayó que Europa debe estar preparada para actuar de manera independiente si el apoyo estadounidense llegara a disminuir.

Francia y su capacidad nuclear como disuasión

El mandatario también abordó la posibilidad de utilizar la disuasión nuclear francesa para salvaguardar el continente europeo frente a amenazas graves, dado que Francia es actualmente el único miembro de la Unión Europea con capacidades nucleares significativas.

Macron caracterizó a Rusia como una «amenaza para Francia y Europa», señalando que su comportamiento agresivo parece no tener límites. En este contexto, propuso abrir un debate estratégico sobre cómo proteger a los aliados europeos mediante el uso potencial de armas nucleares, dejando claro que la decisión final recaerá únicamente en él.

Despliegue militar y gasto en defensa

El presidente francés mencionó que, si se alcanzara un acuerdo de paz en Ucrania, sería posible desplegar fuerzas militares europeas para garantizar el cumplimiento del tratado. Sin embargo, aclaró que no enviaría tropas al frente en este momento; la misión consistiría en asegurar la implementación efectiva del acuerdo en el futuro.

Respecto al gasto en defensa, Macron destacó que Francia debe reconocer su «estatus especial», siendo considerada la nación con el ejército más eficiente y eficaz de Europa, además de ser la única potencia nuclear en la región. Afirmó que se trabajará en un nuevo modelo financiero para sostener la defensa sin aumentar impuestos, movilizando recursos tanto públicos como privados.

Cumbre europea y relaciones con Estados Unidos

Además, Macron indicó que los líderes de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para discutir el aumento del gasto militar y asegurar que Europa pueda producir sus propios armamentos. Esta cumbre extraordinaria también abordará cuestiones relacionadas con el apoyo a Ucrania y la defensa europea en general.

El presidente expresó su inquietud respecto a las relaciones con Estados Unidos, especialmente tras las decisiones del expresidente Donald Trump sobre cooperación e inteligencia con Ucrania. En este marco, Macron afirmó: «Quiero creer que Estados Unidos estará a nuestro lado, pero debemos estar preparados para lo contrario».

Nuevos planes diplomáticos para Ucrania

A nivel diplomático, Macron señaló que Francia, junto con Reino Unido, está trabajando en un plan de paz para Ucrania que será presentado a los Estados Unidos. Este plan incluye una tregua parcial, abarcando un cese temporal de ataques aéreos y marítimos, así como un alto al fuego relacionado con infraestructuras energéticas; no obstante, esto no afectaría los combates terrestres.

Finalmente, Macron reiteró que Rusia no puede ser tomada seriamente debido a su papel inicial en la invasión de Ucrania desde 2014, desafiando incluso los acuerdos previos establecidos bajo Minsk. En cuanto a las relaciones futuras con Estados Unidos y otros aliados europeos, reafirmó su compromiso por alcanzar un acuerdo de paz «sólido y duradero» para Ucrania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios