La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, inauguró la jornada titulada El Fondo de Impacto Social: un motor para la transformación, que tuvo lugar en el salón de actos de Cajamar. Durante su intervención, Saiz subrayó que España se posiciona como el cuarto país a nivel mundial y el segundo en Europa en cuanto a iniciativas de colaboración público-privada enfocadas en el impacto social y el emprendimiento. “Esto sitúa a España a la vanguardia internacional en innovación para generar un impacto social significativo”, afirmó la ministra.
Saiz destacó el compromiso del Gobierno con las pequeñas y medianas empresas que buscan generar un efecto social o medioambiental positivo y medible, asegurando al mismo tiempo un retorno financiero equivalente al capital invertido. “Queremos colaborar con las entidades de la Economía Social, un modelo que representa cerca del 10% del PIB nacional”, añadió. La ministra también celebró que Murcia será en 2025 el epicentro nacional, europeo y mundial de la Economía Social bajo el lema Lo capital son las personas.
Detalles del Fondo de Impacto Social
El Fondo de Impacto Social (FIS) es un instrumento financiero público gestionado por COFIDES y vinculado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con una asignación inicial de 400 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Hasta ahora, el fondo ha aprobado cinco inversiones por un total de 75 millones de euros, dirigidas a proyectos que promueven la integración de colectivos vulnerables, iniciativas relacionadas con la salud mental y la transición ecológica. “Esto demuestra el compromiso del Gobierno con un modelo económico centrado en las personas y el planeta”, enfatizó Saiz. Se prevé que en los próximos meses se aprueben hasta 20 operaciones adicionales por un monto total aproximado de 150 millones de euros.
Colaboración con la Economía Social
Durante la inauguración, Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, destacó que la economía social es un “aliado estratégico” del FIS. “Herramientas como esta son fundamentales para acelerar la innovación en un tejido empresarial que representa el 10% del PIB español y genera empleo para 2.5 millones de personas”, afirmó.
Miguel Tiana, director general de COFIDES, presentó las características principales del fondo a representantes de la Economía Social en Murcia. “El FIS es innovador y flexible; proporciona apoyo financiero tanto a fondos de inversión como directamente a empresas con modelos orientados hacia el impacto social o medioambiental positivo”, explicó Tiana. Además, mencionó que en solo tres meses desde su lanzamiento se han aprobado operaciones equivalentes al 20% del total asignado al fondo.
Mesa redonda sobre iniciativas destacadas
La jornada continuó con una mesa redonda moderada por Raúl Sánchez, director de inversiones de impacto en COFIDES. En este panel participaron representantes destacados del sector como Albert Alberich, director general de Moda re-, Juan Garibi, representante de FIARE Banca Ética, y María Ángeles León, CEO y fundadora de Global Social Impact Investments.
Moda re-, una cooperativa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas, se dedica a fomentar la inclusión laboral mediante la gestión eficiente de ropa y desechos textiles. En 2024 superó los 1.600 puestos laborales, más del 50% ocupados por personas en situación vulnerable.
FIARE Banca Ética, por su parte, financia proyectos sociales enfocados en mejorar servicios para refugiados e integrar mujeres al mercado laboral. María Ángeles León destacó su trabajo a través del fondo GSIF España, invirtiendo en empresas que promueven empleo inclusivo y soluciones sostenibles para problemáticas sociales.
Pensando en el futuro
Elena Rodríguez, secretaria general de Inclusión y presidenta del Comité Interministerial Técnico del FIS, clausuró la jornada afirmando: “El futuro de la inversión impactante radica en la economía social. Estamos generando riqueza y bienestar; es esencial que este crecimiento beneficie principalmente a quienes más lo necesitan”. Este nuevo ecosistema busca ser una herramienta clave para impulsar cambios significativos en la sociedad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
400 millones € |
Dotación del Fondo de Impacto Social (FIS) |
75 millones € |
Inversiones aprobadas por el FIS |
20 operaciones |
Operaciones previstas en el primer semestre |
10% |
Porcentaje del PIB que representa la economía social en España |
74,000 empresas |
Número de empresas en la economía social en España |
2.5 millones |
Número de empleos generados por estas empresas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Fondo de Impacto Social (FIS)?
El Fondo de Impacto Social (FIS) es un instrumento financiero público gestionado por COFIDES y adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Está destinado a apoyar a pequeñas y medianas empresas que buscan generar un impacto social o medioambiental positivo.
¿Cuánto capital tiene el FIS?
El FIS está dotado con 400 millones de euros provenientes de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Qué tipo de proyectos apoya el FIS?
El fondo apoya proyectos que buscan la integración de colectivos vulnerables, iniciativas en salud mental, transición ecológica y empresas que promueven empleo inclusivo y de calidad.
¿Cuántas inversiones ha aprobado el FIS hasta ahora?
Hasta ahora, el FIS ha aprobado cinco inversiones por un valor total de 75 millones de euros.
¿Cuál es el objetivo del Gobierno con el FIS?
El objetivo del Gobierno es apoyar a las pequeñas y medianas empresas que generan un impacto social positivo y contribuir al crecimiento de la economía social en España, que representa cerca del 10% del PIB.
¿Quiénes son algunos de los participantes destacados en la jornada inaugural del FIS?
Entre los participantes destacados se encuentran Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES; y Miguel Tiana, director general de COFIDES.
¿Qué papel juega la economía social en relación al FIS?
La economía social es considerada un "aliado estratégico" del FIS, ya que representa una parte significativa del tejido empresarial en España y busca promover un modelo económico centrado en las personas.