El reciente episodio protagonizado por el periodista Gonzalo Aziz ha puesto nuevamente de manifiesto las prácticas del periodismo militante en Argentina. Aziz, quien se desempeña como operador en TN, realizó afirmaciones sin fundamento al asegurar que el presidente argentino Javier Milei no tendría una reunión con Donald Trump, insinuando que solo buscaba obtener una fotografía con el mandatario estadounidense.
Con una actitud desafiante, Aziz afirmó: «no se consiguió la foto formal, eso ya está definido, no hay reunión bilateral ni foto oficial». Este intento de deslegitimar a Milei parece ser parte de un esfuerzo más amplio por desacreditar su creciente prestigio internacional.
Confirmación de la Reunión Bilateral
No obstante, la realidad contradijo las afirmaciones del periodista. La misma Casa Blanca confirmó la existencia de una reunión bilateral entre Trump y Milei, donde ambos líderes discutieron sobre las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino y la relación bilateral entre sus respectivos países.
Aún más relevante es el hecho de que Trump no solo elogió al presidente Milei, sino que también extendió una invitación formal para que lo visite en la Casa Blanca en los próximos meses. En un comunicado oficial publicado en X, se informó: «El presidente Trump se reunió con el presidente argentino Javier Milei en la CPAC, donde discutieron las innovadoras reformas económicas del presidente Javier Milei y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos». Además, se añadió: «El presidente Trump también invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses».
Censura y Desinformación en los Medios
Este incidente resalta cómo ciertos medios de comunicación intentan propagar noticias falsas, evidenciando un preocupante nivel de desinformación que caracteriza a muchos periodistas en Argentina. Ante esta situación, el presidente Milei reaccionó con indignación a través de sus redes sociales, expresando: «Gonzalo Azizaquí no sólo pasa mala información sino además se pasa de listo…».
Milei continuó su crítica señalando: «Después se enojan cuando uno les dice operadores ensobrados. ¿Es casualidad que esto ocurrió en el canal del Grupo que quiere comprar Telefónica y así tener el monopolio de las TELCOS? CIAO!».
A este respecto, queda claro que ciertos sectores están dispuestos a atacar al Gobierno de Milei sin considerar los principios fundamentales del periodismo. Sin embargo, como es habitual, la verdad tiende a emerger y este caso demuestra quiénes informan basándose en hechos concretos y quiénes fabrican narrativas engañosas.