www.mil21.es
Ursula von der Leyen refuerza su control en la Comisión Europea
Ampliar

Ursula von der Leyen refuerza su control en la Comisión Europea

viernes 21 de febrero de 2025, 15:46h

Escucha la noticia

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está centralizando su poder y adoptando un estilo de gobierno más autoritario. Según Politico, su gestión se caracteriza por un control absoluto sobre la toma de decisiones y una estricta supervisión de las comunicaciones dentro de la UE. Von der Leyen actúa casi de manera presidencial, tomando decisiones en solitario y limitando la participación del Parlamento Europeo. Su enfoque ha generado críticas y tensiones con otros funcionarios europeos, aunque algunos destacan la rapidez en su respuesta ante situaciones críticas. La centralización de su liderazgo es vista como necesaria en tiempos de crisis geopolíticas, pero también plantea riesgos relacionados con el secreto y el control excesivo. Para más información, visita el enlace.

Ursula von der Leyen: Un liderazgo centralizado en la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está fortaleciendo su autoridad y adoptando un estilo de gobierno más rígido, según un informe publicado por Politico. Este medio, citando fuentes cercanas al bloque comunitario, destaca que su gestión se ha vuelto cada vez más centralizada, lo que implica un control absoluto sobre las decisiones y una supervisión rigurosa de las comunicaciones dentro de la Unión Europea.

El artículo señala que Von der Leyen opera casi con un enfoque presidencialista, tomando decisiones junto a un reducido grupo de asesores, en su mayoría alemanes, sin considerar las deliberaciones del Parlamento Europeo. Un embajador de un país no perteneciente a la UE afirmó: «Todas las decisiones políticas se toman a nivel de la presidenta [de la Comisión Europea]».

Controles estrictos y decisiones unilaterales

Un ejemplo claro de este control ocurrió el 20 de enero, coincidiendo con la investidura del presidente estadounidense Donald Trump. En esa ocasión, se reveló que a los asesores de los comisarios europeos solo se les permitió compartir en redes sociales el mensaje oficial de felicitación emitido por Von der Leyen, sin posibilidad de añadir comentarios personales.

Aún más notable fue el episodio en el que Von der Leyen contrajo neumonía. A pesar de su estado de salud, optó por no delegar funciones a su segundo al mando, lo que provocó retrasos significativos en la toma de decisiones dentro de la UE.

Defensa del estilo centralizado

En respuesta a las críticas sobre su estilo de liderazgo, el portavoz adjunto de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, defendió a Von der Leyen al afirmar que «la presidenta respeta la cooperación como principio rector que se aplica a todos los niveles de la Comisión». Algunos funcionarios destacan también las ventajas de esta gestión personalizada; excomisionados han señalado que responde rápidamente a mensajes y está disponible para reuniones presenciales cuando se le solicita.

No obstante, no todos comparten esta perspectiva. La presidenta ha tenido enfrentamientos abiertos con altos funcionarios europeos, incluyendo al excomisario Thierry Breton. El año pasado, tras una disputa relacionada con una carta dirigida a Elon Musk sin aprobación previa, Von der Leyen expresó su descontento al presidente francés Emmanuel Macron, lo cual resultó en la retirada de Breton de su puesto.

Dilemas del liderazgo autoritario

A pesar del aparente éxito en consolidar poder, algunos analistas advierten que «el secreto y el control pueden convertirse en sus mayores debilidades», según un diplomático comunitario. La tensión entre un liderazgo centralizado y la necesidad de colaboración podría plantear desafíos significativos para el futuro político de Von der Leyen y para el funcionamiento interno de la Comisión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios