El presidente Lula aborda el aumento de precios en alimentos
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que los precios de los alimentos, específicamente los huevos y el café, experimentarán una disminución. Esta afirmación se produjo durante una entrevista en Radio Tupi, donde se discutió el impacto del aumento desmedido de estos productos en el país sudamericano, a pesar de ser uno de los principales productores y exportadores de alimentos en la región.
Lula explicó que fenómenos climáticos adversos y la reciente huelga aviaria en Estados Unidos han afectado la producción y los precios de los alimentos brasileños. En EE.UU., la situación ha llevado al sacrificio de 100 millones de gallinas debido a un brote de gripe aviar, lo que ha generado escasez y un aumento significativo en los precios de los huevos.
Paciencia ante la crisis alimentaria
El mandatario solicitó paciencia a la población brasileña, indicando que es posible que los consumidores logren que los precios se ajusten a niveles más accesibles. “Es importante recordar que detectar el problema es más sencillo que encontrar una solución”, afirmó Lula. Además, advirtió sobre la dificultad de controlar los precios en un corto plazo.
Lula también realizó un análisis sobre las condiciones climáticas extremas que ha enfrentado Brasil en el último año, incluyendo altas temperaturas y sequías severas. Estos factores han contribuido a incendios e inundaciones, alterando aún más la estabilidad económica relacionada con la producción agrícola.
Impacto del cambio climático en la agricultura
En su discurso, el presidente mencionó las olas de calor extremo que han afectado diversas regiones del país, con temperaturas alcanzando hasta 40 °C. “Es el mayor calor registrado en nuestra historia”, subrayó. También hizo referencia a los devastadores incendios ocurridos en áreas como el Pantanal y la Amazonía durante este año, destacando que estos eventos han interferido con los precios agrícolas.
Aparte de esto, Lula recordó las inundaciones ocurridas en Río Grande del Sur, las cuales dejaron un saldo trágico de 150 fallecidos. La combinación de estos desastres naturales ha creado un escenario complejo para el sector agrícola brasileño.
Aumento en exportaciones y críticas al mercado interno
A pesar del contexto adverso, Brasil ha incrementado sus exportaciones hacia EE.UU., alcanzando 2.357 toneladas en enero, lo cual representa un crecimiento del 22.1% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento se debe a la creciente demanda internacional por productos alimenticios brasileños.
Lula destacó que países como EE.UU., Vietnam y Japón se han convertido en importadores clave del huevo brasileño. Sin embargo, criticó cómo este aumento en las exportaciones ha llevado a un incremento del costo del huevo para los consumidores locales, llegando hasta un 50%. “Nos reuniremos con los productores para buscar soluciones que permitan bajar estos precios”, anunció.
Además, cuestionó la práctica de fijar precios internos basados en tasas de exportación y reafirmó que la cesta básica está completamente exenta de impuestos, enfatizando la necesidad de abordar esta problemática con urgencia.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Gallinas sacrificadas en EE.UU. debido a la gripe aviar |
100,000 millones |
Incremento de exportaciones de proteína animal de Brasil a EE.UU. en enero 2024 |
2,357 toneladas |
Crecimiento porcentual de exportaciones comparado con enero 2024 |
22.1% |
Área afectada por incendios en 2022 (hasta septiembre) |
113,960 km² |
Área afectada por incendios en 2023 (primeros ocho meses) |
52,519 km² |