www.mil21.es
Riqueza y toxicidad: países desarrollados vierten desechos en el Sur Global

Riqueza y toxicidad: países desarrollados vierten desechos en el Sur Global

viernes 21 de febrero de 2025, 14:41h

Escucha la noticia

Wealthy nations are perpetuating colonial-era exploitation by exporting toxic waste to the Global South, where lax environmental regulations and lower disposal costs make it easier to dump hazardous materials. This practice, known as waste colonialism, continues into the 21st century, with notable incidents like the Koko, Nigeria event in 1987-1988 involving over 3,884 tons of hazardous waste. The cost disparity for waste disposal between the Global North and South is stark, with Northern countries facing significantly higher costs. The hypocrisy of this situation is exemplified by the "Lawrence Summers principle," which advocates relocating polluting industries to Least Developed Countries for cheaper disposal. To combat this injustice, both Global North nations and African leaders must take action, recognizing toxic waste dumping as a crime against humanity. The African Union should enforce its resolutions to hold member states accountable for environmental health impacts. Addressing these systemic inequalities is crucial for achieving environmental justice and creating a sustainable future.

La Exportación de Residuos Tóxicos: Una Nueva Forma de Colonialismo

Las naciones ricas están trasladando residuos tóxicos a países menos desarrollados, aprovechándose de regulaciones ambientales laxas y costos de disposición más bajos. Este fenómeno, conocido como waste colonialism, perpetúa una explotación que se remonta a la época colonial.

Un ejemplo emblemático de esta práctica se encuentra en el incidente de Koko, Nigeria, ocurrido entre 1987 y 1988, donde más de 3,884 toneladas de desechos peligrosos fueron importadas ilegalmente. La diferencia en los costos de disposición entre el Norte Global y el Sur Global es alarmante; mientras que en el Norte los costos oscilan entre 400 y más de 2,000 dólares por tonelada, en el Sur son significativamente menores.

Impacto en la Salud y el Medio Ambiente

La hipocresía del Norte Global se manifiesta en lo que se conoce como el principio de Lawrence Summers. En un memorando de 1991, Summers sugirió que las industrias contaminantes deberían trasladarse a los Países Menos Desarrollados (PMD) para reducir costos, ignorando las severas consecuencias para la salud pública. Sitios como Agbogbloshie, en Ghana, evidencian este impacto negativo con altos niveles de contaminación y problemas graves de salud entre los residentes.

Para abordar esta problemática, es fundamental que tanto los líderes africanos como las naciones del Norte Global asuman su responsabilidad. La Unión Africana (UA) debe hacer cumplir sus resoluciones y responsabilizar a los Estados miembros por las consecuencias ambientales y sanitarias derivadas del vertido de residuos tóxicos.

Una Larga Historia de Explotación

Este problema no es solo ambiental; representa una continuación de las prácticas coloniales. Durante las luchas por la independencia en África, no solo se buscaba la soberanía política sino también el control sobre los recursos naturales. Sin embargo, tras lograr la independencia, muchos países africanos se encontraron con que sus territorios seguían siendo utilizados como vertederos para desechos tóxicos.

A pesar del reconocimiento internacional del problema, la situación persiste. Un caso notable es el acuerdo fallido en 1985 entre Sudán y varias naciones europeas para recibir desechos nucleares a cambio de miles de millones de dólares. Este tipo de acuerdos refleja cómo la búsqueda inmediata de beneficios económicos puede comprometer gravemente la salud pública y el medio ambiente.

El Camino Hacia Adelante

A medida que este problema continúa afectando a comunidades vulnerables en todo el mundo, es imperativo que se tomen medidas decisivas. La UA tiene el deber moral y legal de intervenir ante situaciones que amenazan gravemente a sus ciudadanos. El vertido continuo de residuos tóxicos debería ser considerado un crimen contra la humanidad.

En conclusión, el colonialismo del desperdicio es un recordatorio inquietante de que las formas modernas de imperialismo persisten bajo nuevas fachadas. Las naciones africanas deben exigir tarifas justas por la disposición de residuos y trabajar junto con la comunidad internacional para erradicar las desigualdades sistémicas que permiten esta explotación. Solo mediante acciones colectivas podemos aspirar a un futuro más equitativo y sostenible.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Costos de disposición en el Global Norte Entre $400 y más de $2,000 por tonelada
Costos de disposición en el Global Sur Entre $2.50 y $50 por tonelada
Cantidad de residuos tóxicos importados a Koko, Nigeria Más de 3,884 toneladas
Compensación mensual del agricultor que almacenó los residuos $100
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios