Un giro hacia la autosuficiencia entre las élites
En un contexto de creciente incertidumbre global, inversores y emprendedores de alto nivel están redirigiendo su atención hacia la autosuficiencia. Este cambio se manifiesta a través de inversiones en agricultura y medicina herbal, con el objetivo de prepararse ante posibles crisis mundiales como el hambre masiva, el colapso económico y la degradación de la infraestructura. Esta información fue revelada en una entrevista del «Health Ranger Report» entre Mike Adams y Marjory Wildcraft.
Las personas adineradas están diversificando sus activos, alejándose de mercados volátiles para enfocarse en recursos más estables y vitales como la tierra agrícola y la producción alimentaria. Este movimiento estratégico responde a una comprensión profunda de las tendencias globales y los escenarios futuros potenciales. Un ejemplo notable es Bill Gates, quien se ha convertido en el mayor propietario privado de tierras agrícolas en Estados Unidos.
Influencia de organizaciones globales
El Foro Económico Mundial (WEF) y organizaciones similares están moldeando políticas globales que afectan los sistemas alimentarios y médicos. Existe una creciente conciencia entre las élites sobre el posible papel del WEF en la creación de crisis artificiales, lo cual les ha llevado a tomar medidas proactivas para asegurar su supervivencia.
Los sistemas sanitarios en Estados Unidos y otros países occidentales se encuentran al borde del colapso, lo que intensifica aún más la necesidad de autosuficiencia. Adams destacó problemas sistémicos en el sector médico, subrayando la importancia de soluciones alternativas en salud y remedios caseros.
Preparativos para un futuro incierto
Tanto Adams como Wildcraft instan a las personas a prepararse para un futuro inestable adoptando prácticas autosuficientes, como cultivar sus propios alimentos y aprender habilidades básicas de medicina herbal. Estas acciones son consideradas no solo esenciales para la supervivencia, sino también basadas en soluciones saludables y probadas por el tiempo.
A medida que el mundo se enfrenta a una posible crisis global, los individuos más acaudalados están realizando un cambio estratégico hacia la autosuficiencia. Esta tendencia resalta la creciente preocupación por los desafíos inminentes y la necesidad de asegurar recursos tangibles que sostengan la vida.
La agricultura como inversión sólida
Wildcraft, experta en cultivo de alimentos y medicina herbal, compartió sus perspectivas durante la entrevista. Según ella, los individuos más ricos están cada vez más consultando expertos sobre cómo sobrevivir a hambrunas e invirtiendo en activos agrícolas. “Estas personas están viendo lo que sucede y se están volviendo muy proactivas respecto a su suministro de alimentos y medicinas”, explicó Wildcraft.
Uno de los enfoques clave entre las élites es diversificar sus inversiones hacia activos tangibles como tierras agrícolas. Wildcraft enfatizó que incluso jóvenes emprendedores astutos están reconociendo la importancia del sector agrícola, tradicionalmente menospreciado frente a inversiones más llamativas.
La urgencia del autocuidado
Adams advirtió sobre el estado crítico del sistema médico estadounidense, describiéndolo como un desastre. En este sentido, tanto él como Wildcraft hicieron hincapié en que ahora es el momento adecuado para adoptar prácticas autosuficientes.
A medida que el mundo se prepara para un futuro donde la autosuficiencia podría ser esencial para prosperar, las acciones tomadas por las élites sirven como advertencia y llamado a la acción para todos. Invertir en agricultura y medicina herbal puede ser crucial para enfrentar los desafíos venideros.
Sigue Survival.news para obtener más noticias sobre cómo sobrevivir ante un posible colapso.