Yolanda Díaz lanza la Comisión Internacional para la Democracia en las Empresas
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llevado a cabo la primera reunión formal de la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Este encuentro marca el inicio de un proceso que busca establecer un marco normativo que promueva la participación activa de los trabajadores en las empresas.
El objetivo fundamental de esta comisión es desarrollar la aplicación del artículo 129.2 de la Constitución Española, que estipula que «los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas». Además, se propone facilitar el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción.
Díaz enfatizó que el trabajo de esta comisión será crucial para avanzar hacia una estrategia integral de democratización empresarial. La ministra subrayó que mejorar en este ámbito no solo elevará la calidad democrática, sino que también contribuirá a combatir la desigualdad y responder adecuadamente a los múltiples desafíos contemporáneos. «Sin democracia en el trabajo, la Democracia está incompleta», afirmó.
Un camino hacia la democratización económica
Los esfuerzos de esta comisión están orientados a diseñar un modelo que propicie la democracia económica, recopilando conocimientos y herramientas necesarias para el Gobierno español y otros gobiernos europeos interesados. Según Díaz, este proceso no solo busca saldar una deuda con la Constitución, sino que también se alinea con una tendencia global que prioriza la participación laboral como eje central de las transformaciones del siglo XXI.
La vicepresidenta destacó que «la democracia económica es esencial en un contexto global donde los sistemas democráticos enfrentan erosión». Aseguró que este debate trasciende los derechos laborales, abarcando también el modelo empresarial donde la participación activa mejora aspectos como productividad e innovación, además de contribuir a una mayor estabilidad y mejores resultados económicos.
Antes de formar esta comisión, el Ministerio promovió durante su presidencia del Consejo Europeo un primer paso con la adopción de conclusiones sobre este tema. Asimismo, se ha reconocido en el Parlamento Europeo la necesidad urgente de avanzar en esta dirección.
Composición del Comité
- Presidenta: Isabelle Ferreras (FNRS, Universidad de Lovaina / Center for Labor and a Just Economy, Harvard Law School / Institute for Ethics in Artificial Intelligence, Universidad de Oxford)
- Miembros:
- Jeremias Adams-Prassl (Universidad de Oxford)
- Julie Battilana (Harvard Business School, Harvard Kennedy School)
- Antonio Baylos (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Benjamin Braun (London School of Economics and Political Science)
- Isabel-Gemma Fajardo García (Universidad de Valencia)
- Sergio González Begega (Universidad de Oviedo)
- Francisca María Ferrando García (Universidad de Murcia)
- Daniel Innerarity (Universidad del País Vasco / European Union Institute)
- Sara Lafuente Hernández (European Trade Union Institute / Universidad de Bruselas)
- Erinch Sahan (Doughnut Economics Lab, Oxford)
- Vicente Salas Fumás (Universidad de Zaragoza)
- Edurne Terradillos Ormaetxea (Universidad del País Vasco)
A su vez, se prevé que expertos adicionales contribuyan al trabajo del comité desde diversas instituciones académicas.
Pese a los retos actuales, Yolanda Díaz reafirma su compromiso con una visión inclusiva y participativa dentro del ámbito laboral, sentando así las bases para un futuro más democrático en las empresas.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién presenta la comisión internacional sobre la democracia en las empresas?
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es quien presenta la comisión internacional.
¿Cuál es el mandato de la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo?
El mandato de la Comisión es desarrollar la aplicación del artículo 129.2 de la Constitución Española, promoviendo diversas formas de participación en la empresa y fomentando sociedades cooperativas.
¿Qué objetivos busca alcanzar esta comisión?
La comisión busca facilitar una estrategia de democratización de las empresas, mejorar la calidad de la democracia y dar respuesta a los retos actuales, así como diseñar un camino hacia la democracia económica.
¿Por qué es importante la democracia económica según Yolanda Díaz?
Yolanda Díaz sostiene que la democracia económica es fundamental para enfrentar la erosión de los sistemas democráticos y que permite mejorar productividad, innovación y estabilidad en las empresas.
¿Quiénes forman parte del Comité?
El Comité está compuesto por expertos académicos de diversas universidades e instituciones, incluyendo a Isabelle Ferreras como presidenta y otros miembros destacados como Jeremias Adams-Prassl y Julie Battilana.