El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para establecer el Fondo de Reforma y Crecimiento destinado a la República de Moldavia, una nueva herramienta que busca apoyar las reformas relacionadas con la Unión Europea y fomentar el crecimiento económico en el país. Adam Szlápka, Ministro de Asuntos Europeos de Polonia, ha destacado la importancia de este paquete en tiempos de incertidumbre.
“Estamos decididos a apoyar a Moldavia en su camino hacia la adhesión a la UE; es nuestro deber en estos tiempos turbulentos. Este paquete ayudará a los moldavos a implementar reformas clave, fortalecer su economía y avanzar en su integración al mercado único europeo. También apoyará la resiliencia de Moldavia ante el impacto causado por la injusta guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, afirmó Szlápka.
Este Fondo se erige como el pilar financiero del Plan de Crecimiento de Moldavia, presentado por la Comisión Europea en octubre de 2024. Se prevé que apoye al país entre 2025 y 2027, con una asignación que podría alcanzar hasta 385 millones de euros en subvenciones y 1.5 mil millones de euros en préstamos, los cuales serán altamente concesionales, con plazos largos para su reembolso y tasas de interés ventajosas.
Objetivos del Fondo
El Fondo tiene como objetivo respaldar a Moldavia en su proceso de adhesión a la UE y en la implementación de reformas relacionadas con esta organización, así como lograr una convergencia económica con la UE. Además, será fundamental para llevar a cabo la Estrategia Integral de la UE para la Independencia Energética y Resiliencia de Moldavia, que busca desvincular al país de las inseguridades del suministro energético ruso e integrarlo completamente en el mercado energético europeo.
Los desembolsos estarán sujetos a estrictas condiciones vinculadas al cumplimiento de las reformas establecidas en la Agenda Reformista acordada.
El acuerdo provisional entre los co-legisladores mantiene el enfoque principal de la propuesta de la Comisión sobre el establecimiento del Fondo, pero también pone un mayor énfasis en ayudar a Moldavia a gestionar y mitigar los desafíos derivados de la guerra rusa contra Ucrania y los intentos rusos por desestabilizar al país.
Aumento del financiamiento
En este acuerdo provisional, tanto el Consejo como el Parlamento Europeo han convenido aumentar los fondos totales en 100 millones de euros adicionales en subvenciones, comparado con la propuesta inicial. Asimismo, se ha acordado elevar la tasa de prefinanciación del 7% hasta un máximo del 18% del monto total previsto por el Fondo. Esto asegurará que Moldavia disponga del financiamiento necesario para implementar sus primeras reformas y fortalecer su resiliencia energética.
Otra mejora respecto a la propuesta original está relacionada con la gobernanza del Fondo. La Comisión estará obligada a informar al Consejo y al Parlamento Europeo antes de adoptar decisiones sobre autorizaciones para pagos o cuando evalúe que no se cumplen las condiciones necesarias para dichos pagos.
Siguientes pasos
A continuación, el acuerdo provisional deberá ser respaldado por los representantes de los Estados miembros dentro del Consejo (Coreper) y por el Parlamento Europeo. Posteriormente, será formalmente adoptado por ambas instituciones tras una revisión legal-lingüística.
Contexto
El 10 de octubre de 2024, la Comisión Europea presentó un Plan de Crecimiento para Moldavia basado en tres pilares:
- Apoyo a las reformas socioeconómicas fundamentales del país.
- Aumento del acceso de Moldavia al mercado único europeo.
- Aumento del apoyo financiero entre 2025-2027 mediante un Fondo dedicado a Reformas y Crecimiento para Moldavia.
La asignación total que ofrece este Fondo asciende hasta 2 mil millones de euros, constituyendo así el mayor paquete financiero que ha recibido Moldavia desde su independencia, además del considerable apoyo adicional que ya proporciona la UE al país.
La noticia en cifras
Categoría |
Monto (€) |
Subvenciones |
385,000,000 |
Préstamos |
1,500,000,000 |
Total del paquete de apoyo |
2,000,000,000 |
Aumento en subvenciones respecto a la propuesta inicial |
100,000,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Reform and Growth Facility para Moldavia?
El objetivo del Reform and Growth Facility es apoyar a Moldavia en su proceso de adhesión a la UE, facilitar reformas relacionadas con la UE y lograr una convergencia económica con la UE.
¿Cuánto dinero se destinará a Moldavia a través de este nuevo instrumento?
Se espera que el Facility proporcione hasta 385 millones de euros en subvenciones y 1.5 mil millones de euros en préstamos altamente concesionales.
¿Qué condiciones deben cumplirse para recibir los fondos?
Los pagos estarán sujetos a estrictas condiciones en cuanto al logro de las reformas establecidas en la Agenda de Reformas acordada.
¿Cómo se relaciona este acuerdo con la guerra de Rusia contra Ucrania?
El acuerdo busca ayudar a Moldavia a gestionar y mitigar los desafíos derivados de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y los intentos de desestabilización por parte de Rusia.
¿Cuáles son los siguientes pasos tras este acuerdo provisional?
El acuerdo provisional deberá ser respaldado por los representantes de los estados miembros dentro del Consejo y por el Parlamento Europeo, antes de ser adoptado formalmente por ambas instituciones.