www.mil21.es
Zelensky y Europa critican exclusión de EE. UU. en conversaciones de paz sobre Ucrania
Ampliar

Zelensky y Europa critican exclusión de EE. UU. en conversaciones de paz sobre Ucrania

miércoles 19 de febrero de 2025, 16:39h

Escucha la noticia

La exclusión de Europa y Ucrania de las negociaciones de paz sobre el conflicto Rusia-Ucrania en Arabia Saudita ha generado críticas y preocupación por la cooperación transatlántica. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se opone firmemente a cualquier acuerdo que no incluya a Ucrania, defendiendo la soberanía del país. Los líderes europeos, encabezados por Francia, han convocado una cumbre de emergencia para discutir su rol en el proceso de paz y asegurar su inclusión. A pesar de que Estados Unidos asegura que los intereses europeos serán considerados, la falta de representación ha suscitado dudas sobre la efectividad de las negociaciones y el futuro del acuerdo. La reunión en Arabia Saudita es vista como un primer paso hacia un posible encuentro entre Trump, Putin y Zelensky para poner fin al conflicto.

La reciente decisión de Estados Unidos de excluir a sus aliados europeos y al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de las conversaciones de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, que se llevarán a cabo en Arabia Saudita, ha generado una ola de críticas y preocupación respecto a la cooperación transatlántica. Esta medida ha llevado a los líderes europeos, encabezados por Francia, a convocar una cumbre de emergencia para discutir su papel en el proceso de paz y abogar por su inclusión.

Zelensky ha expresado su firme oposición a cualquier acuerdo que se negocie sin la participación de Ucrania, subrayando la importancia de la soberanía y la integridad territorial del país. A pesar de las garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre la consideración de los intereses europeos, la exclusión inicial ha suscitado inquietudes sobre el futuro de las relaciones transatlánticas y la posibilidad de alcanzar un acuerdo duradero.

La búsqueda de un papel en el proceso

En respuesta a esta situación, los líderes europeos se reunieron en París bajo la dirección del presidente francés Emmanuel Macron. Durante esta cumbre, se discutió cómo Europa puede ofrecer garantías de seguridad tanto para Ucrania como para la región en general. Entre los asistentes se encontraban representantes de Gran Bretaña, Alemania, Polonia, Italia y Dinamarca, así como el secretario general de la OTAN.

El presidente finlandés Alexander Stubb enfatizó que no es posible mantener discusiones sobre el futuro de Ucrania sin la participación activa de los europeos. Este llamado a la acción resuena con un sentimiento creciente entre los líderes europeos acerca de la necesidad de ser más proactivos en asegurar su lugar en las negociaciones.

La postura desafiante de Zelensky

Zelensky ha sido claro al afirmar que no aceptará decisiones tomadas entre Estados Unidos y Rusia que afecten a Ucrania sin su consentimiento. En una entrevista reciente, reiteró: “Nunca aceptaré acuerdos que excluyan a Ucrania”. Su frustración refleja un temor compartido en el país respecto a que un acuerdo alcanzado sin su participación podría poner en riesgo su soberanía.

El líder ucraniano también ha instado a sus aliados occidentales a mantener su apoyo incondicional hacia Ucrania en medio del conflicto. La presión sobre Estados Unidos y Europa para que continúen respaldando al país es palpable mientras se desarrollan estas negociaciones.

Reacciones desde Washington

A pesar del descontento europeo y ucraniano por su exclusión inicial, funcionarios estadounidenses han intentado tranquilizar a sus aliados asegurando que sus preocupaciones serán tenidas en cuenta durante las negociaciones. Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania y Rusia, reconoció que aunque Europa no tendrá un asiento formal en la mesa, sus intereses serán considerados.

Además, Estados Unidos ha solicitado a sus aliados europeos completar un cuestionario sobre posibles contribuciones a la seguridad de Ucrania. Sin embargo, algunos líderes consideran esta medida insuficiente y creen que su exclusión socava la credibilidad del proceso pacificador.

¿Un camino hacia la paz?

A pesar del desencuentro inicial entre las partes involucradas, existe cierto optimismo cauteloso respecto al avance hacia un acuerdo. Las conversaciones en Arabia Saudita son vistas como un primer paso hacia una posible cumbre entre Trump, Putin y Zelensky con el objetivo final de poner fin al conflicto.

Para Estados Unidos, este diálogo representa una oportunidad para reducir sus compromisos financieros y militares con Ucrania mientras busca concentrarse en prioridades internas. A medida que se desarrollan estas negociaciones, todos los actores involucrados están conscientes del alto riesgo que enfrentan.

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

ZeroHedge.com

CNBC.com

BBC.co.uk

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios