www.mil21.es
Andalucía firma convenio para aumentar agentes de Policía Adscrita
Ampliar

Andalucía firma convenio para aumentar agentes de Policía Adscrita

La Junta de Andalucía refuerza la seguridad con un aumento significativo en el número de agentes especializados en la comunidad

miércoles 19 de febrero de 2025, 16:09h

Escucha la noticia

Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en firmar un convenio con el Ministerio del Interior para incorporar 270 nuevos agentes a su Unidad de Policía Adscrita (UPA). El presidente Juanma Moreno y el consejero Antonio Sanz anunciaron que, a lo largo de cuatro años, se incrementará la plantilla de la UPA hasta alcanzar un total de 632 efectivos. Este convenio es una respuesta a una histórica demanda por parte de la Junta, que ha visto cómo su unidad contaba con el menor porcentaje de agentes entre las comunidades con policías adscritas. En 2025, se espera sumar 120 nuevos agentes, mejorando así la capacidad operativa y de seguridad en Andalucía.

Andalucía firma un convenio para fortalecer su unidad de Policía Adscrita

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se reunió con el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, así como con miembros de la Junta Regional de la Policía Adscrita en Andalucía. Durante este encuentro, se anunció un nuevo convenio de colaboración firmado con el Ministerio del Interior que permitirá incrementar progresivamente la plantilla de esta unidad en los próximos cuatro años hasta alcanzar un total de 632 agentes. Esto representa la incorporación de 270 nuevos efectivos a una unidad que actualmente cuenta con solo 362 miembros.

Moreno destacó que, según el catálogo de puestos de trabajo de la Dirección General de la Policía, se establecen 725 plazas asignadas a la Unidad de Policía Adscrita (UPA), lo que acerca a Andalucía a un objetivo que había sido una necesidad histórica. Hasta ahora, esta comunidad presentaba el menor porcentaje de plantilla entre todas las comunidades con unidades adscritas, alcanzando solo un 50% en comparación con el 70% u 80% registrado en comunidades como Valencia, Aragón o Galicia.

Un avance significativo para la seguridad andaluza

El presidente andaluz subrayó que Andalucía es la primera comunidad en formalizar este tipo de convenio, lo cual servirá como modelo para otras regiones. Este acuerdo no solo incrementará el número de agentes disponibles para atender las competencias en materia de seguridad pública, sino que también permitirá evaluar posibles ampliaciones en estas funciones.

De acuerdo con las declaraciones del presidente, el nuevo convenio marca el inicio de un proceso intenso para incorporar nuevos miembros a la UPA. Para el año 2025, se prevé que la unidad cuente con 120 nuevos agentes: 70 efectivos se integrarán inmediatamente en comisión de servicio y otros 50 serán incorporados en los meses siguientes.

Compromiso continuo y mejora en recursos

Moreno explicó que el compromiso del Ministerio implica agregar cincuenta nuevos policías cada año durante la vigencia del convenio. Además, se contempla la posibilidad de añadir más efectivos durante las prórrogas del acuerdo, con miras a alcanzar un total aproximado de 700 agentes en seis años. A esto se suman los policías que ingresen por jubilaciones, ascensos o traslados.

El presidente también mencionó que la Junta asumirá los gastos operativos e inversiones necesarias para mantener esta unidad y cubrir el 50% de las retribuciones correspondientes a los funcionarios adscritos a la UPA. Resaltó la importancia del trabajo realizado por estos agentes, quienes han sido fundamentales para garantizar la seguridad en Andalucía.

Una respuesta a una demanda histórica

Moreno calificó este desarrollo como una noticia muy esperada y recordó que los últimos refuerzos a esta unidad datan del año 2013. Desde entonces, ha habido una disminución constante en el número de efectivos disponibles.

A pesar del reducido tamaño actual de su plantilla, Moreno elogió el desempeño sobresaliente de esta unidad. Destacó logros significativos como el aumento del 325% en las operaciones dedicadas a proteger el patrimonio histórico durante 2024, así como intervenciones relacionadas con menores y delitos medioambientales. También mencionó su participación en eventos masivos como la peregrinación a la Virgen de la Cabeza y el Gran Premio de Motociclismo en Jerez.

Esfuerzo por mejorar condiciones laborales

Finalmente, reafirmó que los agentes han trabajado con dedicación y compromiso pese a las limitaciones actuales. La Junta ha intentado mitigar esta falta de personal mediante esfuerzos adicionales en recursos materiales tales como vehículos, equipamiento antidisturbios y nuevas tecnologías aplicadas al servicio policial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
632 Plantilla total prevista para la UPA
270 Nuevos efectivos que se sumarán a la unidad
120 Nuevos agentes que se incorporarán en 2025
50 Nuevos policías que se unirán cada año durante la vigencia del convenio
725 Plazas adjudicadas a la UPA según el catálogo de puestos de trabajo

Preguntas sobre la noticia

¿Qué convenio ha firmado Andalucía con el Ministerio del Interior?

Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para incorporar nuevos agentes a su unidad de Policía Adscrita, permitiendo cubrir progresivamente una plantilla de 632 agentes hasta 2029.

¿Cuántos nuevos agentes se incorporarán a la Unidad de Policía Adscrita en 2025?

En 2025, la Unidad de Policía Adscrita contará con 120 nuevos agentes, de los cuales 70 se sumarán de forma inmediata y otros 50 en los próximos meses.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo del convenio firmado?

El objetivo es alcanzar un total de 700 agentes en la Unidad de Policía Adscrita en un horizonte de seis años, con la incorporación anual de al menos 50 nuevos policías.

¿Qué papel tiene la Junta en este convenio?

La Junta se encargará de los gastos operativos e inversiones, así como del 50% de las retribuciones de los funcionarios de la Unidad de Policía Adscrita.

¿Por qué es importante este convenio para Andalucía?

Este convenio es considerado una reivindicación histórica y busca mejorar la seguridad en Andalucía, ya que la comunidad tenía el menor porcentaje de plantilla entre todas las comunidades con unidades adscritas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios