www.mil21.es
Málaga implementa mediación laboral para aliviar la carga judicial
Ampliar

Málaga implementa mediación laboral para aliviar la carga judicial

Iniciativa innovadora busca facilitar la resolución de disputas laborales y descongestionar los juzgados en Málaga, promoviendo el diálogo entre las partes involucradas

miércoles 19 de febrero de 2025, 16:07h

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha lanzado un innovador programa de mediación laboral en Málaga, fruto de un convenio pionero con el Colegio de Graduados Sociales. Esta iniciativa busca aliviar la saturación de los juzgados de lo Social, donde los casos pueden tardar años en resolverse. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, destacó la importancia de ofrecer una alternativa al litigio en conflictos laborales como despidos y reclamaciones económicas. Los jueces podrán derivar casos a puntos de información sobre mediación, facilitando así el acceso a un proceso más ágil y humano. Esta estrategia se inscribe dentro del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, que promueve medios alternativos para resolver controversias.

Iniciativa pionera en mediación laboral en Málaga

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, realizó una visita al Colegio de Graduados Sociales de Málaga. Durante este encuentro con el presidente del colegio, Eduardo Ruiz, se coordinó la implementación del convenio firmado en diciembre con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la mediación en conflictos laborales que ya han sido judicializados.

Este acuerdo se considera un precedente en España, ya que busca ofrecer una segunda oportunidad para resolver mediante el diálogo y el consenso situaciones relacionadas con despidos, reclamaciones económicas y otros conflictos laborales que suelen prolongarse durante años en los juzgados de lo Social.

Alivio para una jurisdicción saturada

La principal meta de esta iniciativa es aliviar la carga de una Jurisdicción que enfrenta una notable saturación. Actualmente, se están programando juicios para los años 2027 y 2028, lo que resulta aún más crítico en Málaga, reconocida como “la provincia con mayor crecimiento y actividad laboral y empresarial”.

El convenio contempla que los jueces de lo Social puedan derivar casos a través de los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA). En Málaga, estos puntos están ubicados en la Ciudad de la Justicia y en los juzgados de Marbella. Allí, técnicos especializados informarán a las partes sobre cómo funciona esta alternativa para la resolución de conflictos. Si ambas partes aceptan intentar llegar a un acuerdo, serán remitidas a profesionales pertenecientes a una bolsa de mediadores voluntarios, que será organizada por el Colegio de Graduados Sociales.

Agradecimiento por la colaboración profesional

Nieto expresó su agradecimiento hacia el colectivo por su “generosidad” y su disposición a colaborar con la Consejería. Destacó la importancia de contar con profesionales altamente capacitados: “Son expertos en negociación y su apoyo es crucial para mejorar la Justicia en todos sus ámbitos, especialmente en una Jurisdicción tan congestionada”, subrayó.

Asimismo, recordó que la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia incluye medidas para establecer Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Andalucía ha tomado la delantera al implementar una Estrategia de Mediación dentro del Plan Estratégico de Justicia, cuyo propósito es crear un modelo judicial más ágil, accesible y humano.

Nuevas medidas para facilitar el acceso a la justicia

En este contexto, se han adoptado iniciativas innovadoras como la inclusión en el sistema de Justicia Gratuita. Esto permitirá que personas con escasos recursos económicos puedan solicitar asesoramiento legal durante procesos de mediación. Además, se estableció recientemente el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), que es público y gratuito.

A través del trabajo conjunto con los Colegios de Graduados Sociales, se está promoviendo también la mediación laboral. La Junta está finalizando los detalles para crear un Servicio de Mediación Civil y Mercantil, así como un registro andaluz de mediadores y entidades dedicadas a esta práctica.

Por último, el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Málaga agradeció al consejero Nieto por el apoyo brindado y el reconocimiento hacia la labor desempeñada por este colectivo profesional.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa ha puesto en marcha la Junta de Andalucía en Málaga?

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la mediación laboral en Málaga gracias a un convenio pionero con el Colegio de Graduados Sociales, con el objetivo de aliviar la saturación de los juzgados de lo Social.

¿Cuál es el objetivo del convenio firmado?

El objetivo del convenio es ofrecer una segunda oportunidad a la vía del diálogo y el acuerdo en conflictos laborales ya judicializados, como despidos y reclamaciones de cantidad, para reducir el tiempo de resolución de estos casos en los juzgados.

¿Cómo se implementará la mediación laboral?

Los jueces de lo Social podrán derivar casos a través de los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), donde técnicos explicarán a las partes cómo funciona esta vía alternativa. Si aceptan, serán remitidos a profesionales mediadores voluntarios.

¿Por qué es importante esta medida para Málaga?

Málaga es la provincia con más crecimiento y actividad laboral, lo que ha llevado a que los juicios se fijen para 2027 o 2028. La mediación busca aliviar esta carga judicial.

¿Qué otras medidas se están tomando en Andalucía relacionadas con la mediación?

Andalucía está implementando una Estrategia de Mediación dentro del Plan Estratégico de Justicia, que incluye la creación de un Servicio de Mediación Civil y Mercantil, un Registro andaluz de mediadores y entidades de mediación, así como un Consejo Asesor de Mediación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios