www.mil21.es
Liberan en Palencia a dos linces ibéricos criados en cautividad
Ampliar

Liberan en Palencia a dos linces ibéricos criados en cautividad

La reintroducción de estos linces representa un avance significativo en la conservación de la especie y su hábitat natural

miércoles 19 de febrero de 2025, 15:39h

Escucha la noticia

Dos linces ibéricos, Virgo y Vuelvepiedras, han sido liberados en Astudillo, Palencia, tras ser criados en el centro El Acebuche de Huelva. Este evento marca un paso importante en la reintroducción de la especie, que ha estado al borde de la extinción. La "suelta blanda" se realizó en presencia de autoridades del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quienes destacaron la importancia de los centros de cría y el trabajo científico detrás de la recuperación del lince ibérico. Actualmente, la población de esta especie supera los 2.000 ejemplares en España y Portugal, lo que refleja un crecimiento significativo desde menos de 100 individuos en 2002. La gestión de estos linces es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar su conservación y expansión territorial.

Reintroducción de Linces Ibéricos en Astudillo

Virgo y Vuelvepiedras, dos linces ibéricos criados en el centro El Acebuche, ubicado en Huelva y gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), han sido liberados hoy en Astudillo, Palencia. Este evento marca un avance significativo en los esfuerzos de reintroducción de esta especie.

La liberación se llevó a cabo mediante una “suelta blanda”, donde ambos ejemplares, un macho y una hembra, fueron colocados en un cercado de adaptación. Allí permanecerán entre 20 días y un mes antes de ser soltados al medio natural. Al acto asistieron importantes figuras del ámbito gubernamental, incluyendo al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, así como al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Durante su intervención, Morán destacó la importancia de la recuperación del lince ibérico. “Esta especie se ha convertido en un emblema: cuando una sociedad quiere, puede. Ha estado al borde de la extinción y recientemente ha dejado de considerarse ‘en riesgo’”, afirmó el secretario. Además, subrayó que aunque aún no ha recuperado su esplendor total, se están dando pasos firmes hacia esa meta.

Importancia del Trabajo Científico

Morán también resaltó el valor del trabajo realizado en los centros de cría bajo la gestión del OAPN. “Los linces que se han soltado hoy provienen del centro El Acebuche, donde se ha llevado a cabo una labor extensa durante años para restablecer esta especie en sus territorios originales”, añadió. Enfatizó que es crucial basar las decisiones en datos científicos para seguir avanzando en la conservación.

En relación con los linces nacidos en cautividad, el Grupo de Trabajo del lince ibérico acordó la distribución de ejemplares para el año 2024. De los 33 linces nacidos, se planea liberar 21 al medio natural junto con dos cachorros huérfanos. Se asignarán seis ejemplares a Castilla y León y otros a diversas regiones como Castilla-La Mancha y Andalucía.

Crecimiento Poblacional del Lince Ibérico

Los censos realizados durante 2023 han mostrado que la población de lince ibérico ha superado los 2.000 ejemplares, marcando un nuevo récord desde que se inició el seguimiento detallado de esta especie. La expansión poblacional continúa tanto numérica como territorialmente; actualmente hay 14 áreas geográficas donde se reproduce esta especie.

Desde 2015, la tendencia poblacional ha sido positiva, lo que genera optimismo respecto a la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico. En aproximadamente dos décadas, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares en 2002 a más de 2.000 en 2023.

Centros de Cría y Conservación

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del OAPN, gestiona actualmente dos centros dedicados a la cría en cautividad del lince ibérico: uno en Zarza de Granadilla (Cáceres) y otro en El Acebuche (Huelva). En total, estos centros albergan actualmente 67 ejemplares.

De los 33 linces nacidos este año, 12 permanecerán bajo la gestión del OAPN: nueve quedarán en El Acebuche y tres en Zarza de Granadilla.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,000 Población de lince ibérico que ha superado este número en 2023.
33 Ejemplares nacidos en los centros de cría en 2024.
21 Ejemplares que se liberarán al medio natural en 2024.
6 Ejemplares que se distribuirán en Castilla y León para la reintroducción.
900 Aumento de individuos en la población ibérica desde 2020 hasta 2023.

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes son Virgo y Vuelvepiedras?

Virgo y Vuelvepiedras son dos linces ibéricos criados en el centro El Acebuche (Huelva) que han sido liberados para su reintroducción en Astudillo (Palencia).

¿Qué es una "suelta blanda"?

La "suelta blanda" es un proceso en el que los linces son liberados en un cercado de adaptación, donde permanecerán entre 20 días y un mes antes de ser soltados al medio natural.

¿Cuál es la situación actual del lince ibérico en España?

La población de lince ibérico ha superado los 2.000 ejemplares, constituyendo un nuevo número máximo desde que se realiza un seguimiento pormenorizado de sus poblaciones. La tendencia de la población es positiva y continúa expandiéndose tanto numérica como territorialmente.

¿Qué papel juegan los centros de cría en la recuperación del lince ibérico?

Los centros de cría gestionados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) son fundamentales para la recuperación del lince ibérico, ya que permiten criar y reintroducir ejemplares en su hábitat natural.

¿Cuántos linces fueron liberados en esta ocasión?

En esta ocasión, fueron liberados dos linces ibéricos: un macho y una hembra.

¿Qué autoridades estuvieron presentes en el acto de liberación?

El acto fue asistido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, así como por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios