www.mil21.es
USAID Acusada de Financiar a Boko Haram en Nigeria
Ampliar

USAID Acusada de Financiar a Boko Haram en Nigeria

lunes 17 de febrero de 2025, 01:45h

Escucha la noticia

Un escándalo ha estallado en Nigeria tras las acusaciones del congresista estadounidense Scott Perry, quien sostiene que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está financiando a organizaciones terroristas, incluyendo Boko Haram. Durante una sesión del Subcomité del Congreso sobre Eficiencia Gubernamental, Perry afirmó que el presupuesto anual de USAID, de 697 millones de dólares, incluye envíos de efectivo a madrasas que podrían estar apoyando campos de entrenamiento terrorista. Estas afirmaciones han generado indignación en Nigeria, donde la lucha contra Boko Haram y su facción ISWAP continúa siendo un desafío significativo. La controversia también se extiende a otros programas de USAID en países como Pakistán y Afganistán, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad y la transparencia de la agencia. Para más detalles, visita el enlace.

El congresista estadounidense Scott Perry ha realizado acusaciones contundentes contra la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), afirmando que esta entidad financia organizaciones terroristas, incluyendo a ISIS, al-Qaeda y sus filiales locales como Boko Haram en Nigeria.

Estas declaraciones explosivas se hicieron durante la primera sesión del Subcomité del Congreso sobre Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo asesor recién formado por el expresidente Donald Trump. Cabe destacar que Trump designó al multimillonario Elon Musk para liderar esta iniciativa.

Controversias en torno a USAID

El organismo ha enfrentado una intensa controversia, con críticos que lo acusan de obstruir ilegalmente las labores de múltiples agencias federales. Entre estas se encuentra USAID, que ha tenido que suspender sus operaciones globales debido al creciente escrutinio.

Musk ha calificado a USAID como un "nido de víboras de marxistas radicales que odian a América", y también la ha acusado de participar en "actividades clandestinas de la CIA" y financiar investigaciones sobre armas biológicas, incluyendo el COVID-19.

Financiamiento del terrorismo

Según Perry, el presupuesto anual de USAID, que asciende a 697 millones de dólares e incluye envíos de efectivo a madrasas (escuelas islámicas), ha financiado inadvertidamente campamentos de entrenamiento terrorista y grupos extremistas.

"Su dinero, 697 millones de dólares anuales, más envíos de efectivo, financian a ISIS, al-Qaeda, Boko Haram, ISIS Khorasan y campamentos de entrenamiento terrorista," afirmó en un breve video que circula en redes sociales. "Eso es lo que está financiando," agregó.

Críticas a programas educativos

Perry también criticó el gasto de 136 millones de dólares por parte de USAID en la construcción de 120 escuelas en Pakistán, revelando que estas nunca fueron edificadas. Además, cuestionó los programas educativos islámicos en Pakistán, los cuales habrían costado 840 millones de dólares en las últimas dos décadas.

El congresista mencionó un gasto adicional de 20 millones de dólares destinado a la creación de programas televisivos educativos para niños que supuestamente no pueden asistir a escuelas físicas porque "no existen."

Terrorismo en Nigeria

El gobierno nigeriano continúa enfrentando el terrorismo en múltiples frentes, especialmente en el noreste del país, donde las fuerzas armadas luchan contra Boko Haram y su facción disidente, la Provincia del Estado Islámico en África Occidental (ISWAP).

A medida que se aproxima su segunda década, la insurgencia no muestra signos de cesar. Funcionarios militares y analistas apuntan a varias razones para su persistencia, siendo el financiamiento externo un factor importante. Tanto Boko Haram como ISWAP han recibido apoyo financiero del Estado Islámico; sin embargo, tras la división ocurrida en 2016 entre ambas facciones, Boko Haram ha tenido que sostenerse mediante impuestos y ataques violentos a aldeas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Presupuesto anual de USAID $697 millones
Gasto en escuelas en Pakistán (no construidas) $136 millones
Costo de programas educativos en Pakistán (últimos 20 años) $840 millones
Gasto en el Women’s Scholarship Endowment $60 millones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios