www.mil21.es
Senadora Collins respalda a RFK Jr. como secretario de Salud, marcando un cambio en la política sanitaria
Ampliar

Senadora Collins respalda a RFK Jr. como secretario de Salud, marcando un cambio en la política sanitaria

jueves 13 de febrero de 2025, 12:34h

Escucha la noticia

Senadora Susan Collins respalda la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, lo que podría marcar un cambio significativo en la política de salud en EE.UU. Collins fue influenciada por el compromiso de Kennedy de reexaminar los recortes propuestos al financiamiento del NIH, abordando sus preocupaciones sobre la investigación biomédica. A pesar de la oposición de profesionales médicos debido a las posturas controvertidas de Kennedy sobre las vacunas, su confirmación parece probable con un 96-97% de posibilidades según plataformas de apuestas. Esta nominación resalta la creciente influencia de los defensores de la salud natural dentro del Partido Republicano y plantea interrogantes sobre el futuro de la confianza pública en las vacunas y las instituciones científicas.

Apoyo clave para Robert F. Kennedy Jr. en su nominación como secretario de Salud

La senadora Susan Collins, del Partido Republicano por Maine, ha anunciado su respaldo a la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Este apoyo representa un impulso significativo para la confirmación de Kennedy y podría indicar un cambio en las políticas de salud del país bajo la administración de Donald Trump.

En una entrevista con el periodista Manu Raju de CNN, Collins expresó que Kennedy entendió sus inquietudes respecto a los posibles efectos negativos de los recortes propuestos al financiamiento del Instituto Nacional de Salud (NIH). La senadora había calificado estos recortes como "devastadores" para la investigación biomédica.

Un respaldo inesperado entre controversias

A pesar de las posiciones controvertidas de Kennedy sobre las vacunas y su falta de formación médica formal, el apoyo de Collins destaca la creciente influencia de los defensores de la salud natural dentro del Partido Republicano. Su decisión es notable, considerando su historial de romper con su partido en votaciones importantes.

Kennedy ha enfrentado una fuerte oposición por parte de profesionales médicos convencionales, quienes argumentan que carece del entrenamiento adecuado para liderar el HHS. Más de 15,000 médicos han firmado una carta pidiendo al Senado que rechace su nominación, citando preocupaciones sobre sus afirmaciones infundadas relacionadas con la seguridad vacunal.

Compromiso con la investigación biomédica

Uno de los aspectos que influyó en el apoyo de Collins fue el compromiso de Kennedy para "reexaminar" los recortes propuestos al NIH. Este instituto es fundamental para la investigación biomédica en Estados Unidos, y Collins ha sido una defensora constante del financiamiento adecuado para este tipo de estudios.

"Los recortes al financiamiento del NIH serían devastadores, deteniendo investigaciones vitales y provocando pérdidas laborales", afirmó Collins anteriormente. La conversación con Kennedy parece haber mitigado algunas preocupaciones al prometer revisar esta cuestión si es confirmado.

Divisiones internas y un nuevo enfoque en políticas sanitarias

La posible confirmación de Kennedy marcaría un cambio drástico respecto a los líderes tradicionales en políticas sanitarias. Su énfasis en la seguridad vacunal y su escepticismo hacia las compañías farmacéuticas se alinean con las prioridades de muchos votantes conservadores desilusionados con el establecimiento médico.

No obstante, su nominación también ha sacado a relucir profundas divisiones dentro del Partido Republicano. El senador Bill Cassidy, médico y presidente del Comité de Salud del Senado, mostró inicialmente escepticismo sobre las opiniones de Kennedy acerca de las vacunas, pero finalmente votó a favor de avanzar su nominación.

Perspectivas futuras ante un inminente voto

Con el apoyo decidido de Collins, la confirmación de Kennedy parece casi asegurada. Se espera que el Senado vote sobre su nominación esta semana, y plataformas como Kalshi y Polymarket sitúan sus probabilidades de confirmación entre el 96% y 97% respectivamente.

Si es confirmado, Kennedy asumirá el desafío crucial de dirigir una agencia encargada del control sobre la seguridad farmacéutica y vacunacional, así como iniciativas públicas en salud. Su gestión probablemente estará marcada por un intenso escrutinio tanto por parte de sus partidarios como críticos.

Conclusiones sobre un nuevo rumbo en la política sanitaria

Para muchos conservadores y defensores de la salud natural, la nominación de Kennedy representa una oportunidad única para desafiar el statu quo e impulsar mayor transparencia y seguridad en las políticas sanitarias. Sin embargo, para sus detractores, plantea preocupaciones sobre una posible erosión en la confianza pública hacia las vacunas y las instituciones científicas.

A medida que se acerca el momento decisivo en el Senado, queda claro que la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. podría abrir un nuevo capítulo impredecible en las políticas sanitarias estadounidenses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios