Musk plantea el cierre de Voice of America y Radio Free Europe
El director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, Elon Musk, ha manifestado su apoyo a la clausura de dos medios financiados por el Gobierno estadounidense: Radio Free Europe/Radio Liberty y Voice of America. Esta declaración se produce en el contexto de un creciente escándalo relacionado con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que se encuentra bajo un intenso escrutinio por sus prácticas de financiamiento.
En una publicación en la red social X, Musk argumentó que ambos medios deberían cesar sus operaciones. En tono irónico, se refirió a Radio Free Europe como una entidad obsoleta al afirmar: “¡Ahora Europa es libre (sin contar la asfixiante burocracia)! ¿Hola?”. Además, indicó que “ya nadie los escucha” y criticó a estos medios como “locos radicales de izquierda” que malgastan recursos públicos, mencionando que consumen aproximadamente mil millones de dólares anuales provenientes de los contribuyentes estadounidenses.
Críticas desde el ámbito gubernamental
Las declaraciones de Musk surgen tras las críticas realizadas por Richard Allen Grenell, enviado presidencial para misiones especiales, quien también cuestionó la existencia de estos medios. Grenell afirmó que tanto Radio Free Europe como Voice of America son entidades estatales financiadas por los contribuyentes y están “llenas de activistas de extrema izquierda”. Según él, estas organizaciones representan “una reliquia del pasado” y no son necesarias en la actualidad.
Por otro lado, WikiLeaks reveló recientemente que USAID destinó 472,6 millones de dólares a Internews Network, una ONG que colaboró con más de 4.000 medios alrededor del mundo en un esfuerzo por combatir la desinformación. Este hallazgo añade otra capa al debate sobre el uso del dinero público en medios considerados independientes.
Controversias sobre financiamiento y transparencia
Un informe adicional indica que USAID ha financiado al menos a 6.200 periodistas y ha apoyado a nueve de cada diez medios ucranianos. Se destaca que esta agencia federal ha respaldado iniciativas mediáticas en más de 30 países bajo el pretexto de promover la independencia informativa.
La situación se complica aún más tras las decisiones tomadas durante la presidencia de Donald Trump, quien suspendió temporalmente los fondos destinados a ayuda exterior para evaluar su eficacia. Esta medida afectó directamente a USAID y sus proyectos, lo que llevó a críticas sobre posibles irregularidades en el manejo del dinero público destinado a los medios.
Reacciones políticas y futuras implicaciones
Recientemente, Trump declaró que el uso indebido del dinero contribuyente para financiar suscripciones a ciertos medios podría constituir "el mayor escándalo" en la historia del país. Aseguró que miles de millones podrían haber sido malversados dentro de USAID y otras agencias, sugiriendo que gran parte estaba destinada a financiar noticias consideradas falsas.
Para profundizar sobre qué es USAID y las razones detrás de las críticas hacia ella por parte del equipo de Trump, consulte nuestro artículo relacionado.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$1,000,000,000 |
Costo anual de operación de Radio Free Europe/Radio Liberty y Voice of America. |
$472,600,000 |
Cantidad pagada por USAID a Internews Network. |
4,291 |
Número de medios de comunicación con los que trabajó Internews Network. |
6,200 |
Número de periodistas financiados por USAID. |