El Sescam archiva la licitación del servicio de transporte sanitario tras denuncia de UGT
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha decidido archivar el proceso de licitación del servicio de transporte sanitario, que había sido iniciado en octubre de 2024. Esta decisión se produce tras la estimación parcial del recurso interpuesto por el sindicato UGT ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. A raíz de esta situación, se ha anunciado una nueva licitación que contempla un incremento en el presupuesto de 11 millones de euros.
Los sindicatos UGT y CCOO han manifestado que esta acción implica un reconocimiento implícito por parte del Sescam sobre un error en la dotación presupuestaria inicial. Sin embargo, a pesar del aumento mencionado, consideran que la cantidad sigue siendo insuficiente para garantizar un incremento mínimo en las retribuciones del personal encargado del transporte sanitario en la región.
Preocupaciones sobre condiciones laborales y gestión
Los representantes sindicales han expresado su preocupación al señalar que el Sescam estaría obstaculizando la negociación colectiva. Esto podría resultar en que los trabajadores responsables de atender urgencias y trasladar pacientes no tengan oportunidades para mejorar sus condiciones laborales durante la vigencia del nuevo contrato. Actualmente, estos profesionales llevan 13 años con salarios congelados, habiendo sufrido un recorte retributivo del 30% en 2012, el cual solo fue recuperado parcialmente con el convenio firmado en 2020.
A pesar de haber recuperado ese 30%, los salarios continúan siendo los mismos que se establecieron en 2012. Además, UGT y CCOO advierten que la nueva licitación aún no cuenta con la publicación de los pliegos de condiciones y podría presentar “graves errores” tanto en su forma como en su fondo. Estos aspectos están siendo analizados por los servicios jurídicos de ambos sindicatos, quienes no descartan presentar una nueva denuncia.
Falta de diálogo y gestión deficiente
Los sindicatos han mostrado su inquietud por la forma en que se está llevando a cabo la gestión de este proceso licitatorio, especialmente considerando que podrían repetirse errores significativos relacionados con el manejo del presupuesto público. Asimismo, lamentan la falta de voluntad para establecer un diálogo por parte del Sescam, quien no ha respondido a las solicitudes reiteradas para reunirse con los líderes sindicales.
“El Sescam se ha limitado al archivo y a la publicación de un nuevo expediente sin considerar nuestras peticiones”, afirmaron desde UGT y CCOO. La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro del servicio y las condiciones laborales de quienes lo ejecutan.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
11 millones de euros |
Aumento del presupuesto en la nueva licitación del servicio de transporte sanitario. |
13 años |
Tiempo que los trabajadores han estado con los salarios congelados. |
30% |
Recorte retributivo sufrido por los trabajadores en 2012. |
2020 |
Año en que se firmó el convenio que permitió recuperar el 30% del recorte retributivo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué se archivó la licitación del servicio de transporte sanitario?
La licitación fue archivada tras la estimación parcial del recurso interpuesto por UGT ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
¿Cuál es el nuevo presupuesto para la licitación del servicio de transporte sanitario?
El nuevo proceso de licitación contempla un aumento de 11 millones de euros en el presupuesto original.
Qué opinan UGT y CCOO sobre el nuevo presupuesto?
A pesar del incremento, UGT y CCOO consideran que sigue siendo insuficiente para mejorar las retribuciones del personal del transporte sanitario en Castilla-La Mancha.
Desde cuándo están congelados los salarios de los trabajadores del transporte sanitario?
Los trabajadores llevan 13 años con los salarios congelados, habiendo sufrido un recorte retributivo del 30% en 2012 que fue recuperado parcialmente con un convenio firmado en 2020.
¿Qué preocupaciones tienen UGT y CCOO respecto a la nueva licitación?
Los sindicatos advierten que la nueva licitación podría contener "graves errores" tanto en la forma como en el fondo, y están estudiando posibles acciones legales al respecto.
¿Ha habido diálogo entre Sescam y los sindicatos?
UGT y CCOO lamentan la falta de voluntad de diálogo por parte del Sescam, quien no ha respondido a sus solicitudes para reunirse y discutir el proceso.