Reducción de la espera quirúrgica en el Servicio Canario de Salud
El balance del último año y medio en la gestión de la lista de espera del Servicio Canario de Salud (SCS) revela una notable disminución en el tiempo de espera para intervenciones quirúrgicas. Según las cifras presentadas, la demora se ha reducido en un mes, pasando de cinco meses en junio de 2023 a 122 días a finales de diciembre de 2024.
El Plan Activa ha sido fundamental en este proceso, enfocándose en priorizar a aquellos pacientes que enfrentaban mayores demoras. De esta manera, la lista de espera quirúrgica para quienes esperaban más de seis meses experimentó una disminución del 22,3 por ciento.
Datos sobre consultas y actividad quirúrgica
Durante el año pasado, los profesionales del SCS llevaron a cabo aproximadamente 3,4 millones de consultas y más de 944.000 pruebas diagnósticas, además de registrar un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas. La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, junto al viceconsejero y director del SCS, Carlos Díaz, destacaron estos logros durante una conferencia de prensa donde se presentó el balance interanual correspondiente al 31 de diciembre de 2024.
Monzón subrayó que el trabajo conjunto con todas las gerencias hospitalarias ha permitido consolidar una tendencia a la baja en las listas de espera. Por primera vez desde que existen registros, la espera para una intervención quirúrgica se alineó con la media nacional en junio del año anterior.
Estrategias para mejorar la atención
A finales de diciembre de 2024, el total de personas en lista de espera quirúrgica alcanzó las 32.948, lo que representa un descenso interanual del 2,4 por ciento. Este esfuerzo se traduce no solo en cifras sino también en mejoras significativas en la atención al paciente. Díaz enfatizó que su estrategia se centra en atender primero a quienes han estado esperando más tiempo.
Además, destacó que cinco hospitales del SCS han logrado mantener sus listas de espera por debajo de los noventa días. En este contexto, es importante mencionar que actualmente hay 7.252 personas esperando más de seis meses por una intervención.
Desafíos en consultas y pruebas diagnósticas
A pesar del progreso logrado en las listas quirúrgicas, el SCS enfrenta desafíos significativos con respecto a las listas de espera para consultas. Aunque se observó un primer descenso tras dos años consecutivos de aumento durante la pandemia, este resultado no se pudo mantener durante el segundo semestre del año pasado.
La lista actual registra 158.534 personas esperando consulta, siendo las especialidades con mayor demanda Oftalmología, Otorrinolaringología, Rehabilitación, Traumatología y Dermatología. Estas cinco áreas representan el 66 por ciento del total y han visto incrementada su actividad durante el año.
Compromiso continuo con la mejora
En cuanto a pruebas diagnósticas, se registraron también aumentos relacionados con el incremento en consultas atendidas. A finales de diciembre se contabilizaron 25.822 personas esperando estas pruebas debido a la mayor demanda generada por intervenciones quirúrgicas.
El SCS reafirma su compromiso con ofrecer atención oportuna y adecuada a todos los pacientes mediante el Plan Activa. Este plan ha permitido intensificar no solo la actividad quirúrgica sino también mejorar la eficiencia general del sistema sanitario canario.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Reducción de la espera para una intervención quirúrgica (días) |
25 días |
Total de personas en lista de espera quirúrgica |
32,948 personas |
Reducción interanual de la lista de espera quirúrgica (%) |
2.4% |
Total de intervenciones quirúrgicas realizadas en 2024 |
145,545 intervenciones |
Total de consultas atendidas en 2024 |
3,384,416 consultas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la reducción de la espera para una intervención quirúrgica lograda por el SCS?
El SCS ha logrado una reducción de 25 días en la espera para una intervención quirúrgica, situándose en un total de 122 días a finales de diciembre de 2024.
¿Qué datos reflejan el balance del SCS sobre la lista de espera?
El balance muestra que la lista de espera quirúrgica ha disminuido un 2,4 por ciento interanual y que la demora para una intervención se ha reducido en 30 días desde junio de 2023.
¿Cuántas personas están en lista de espera quirúrgica actualmente?
A 31 de diciembre de 2024, hay un total de 32.948 personas en lista de espera quirúrgica.
¿Qué medidas se han tomado para reducir la lista de espera?
El Plan Activa se ha centrado en priorizar a las personas con mayor demora acumulada, lo que ha permitido reducir significativamente el número de pacientes que esperan más de seis meses.
¿Cómo ha afectado el Plan Activa a la actividad quirúrgica?
Desde su implementación, el Plan Activa ha intensificado la actividad quirúrgica y ha mantenido el rendimiento quirúrgico al cien por cien, resultando en un aumento del 2,6 por ciento en las intervenciones realizadas.
¿Qué especialidades tienen las mayores listas de espera en consultas?
Las especialidades con mayores listas de espera son Oftalmología, Otorrinolaringología, Rehabilitación, Traumatología y Dermatología, que representan el 66 por ciento de la lista total de consultas.
¿Cuál es la situación actual respecto a las pruebas diagnósticas?
A finales de diciembre de 2024, hay 25.822 personas en lista de espera para pruebas diagnósticas, debido al incremento en la actividad generada por las consultas e intervenciones quirúrgicas.