www.mil21.es
El PP critica falta de acción ante futuras riadas tras reconstrucción

El PP critica falta de acción ante futuras riadas tras reconstrucción

El PP exige medidas preventivas urgentes para evitar desastres naturales, destacando la inacción del Gobierno ante el riesgo de futuras riadas

viernes 07 de febrero de 2025, 10:09h

Escucha la noticia

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado critica a la ministra Sara Aagesen por su gestión ante las riadas, afirmando que "de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas". Durante la primera comparecencia de Aagesen, los portavoces Javier Márquez y Miguel Ángel Castellón señalaron la falta de inversiones en prevención y alertas, lo que agrava la situación tras desastres como la DANA. Además, denunciaron el fracaso del gobierno en la lucha contra la pobreza energética y cuestionaron su política energética, que consideran perjudicial para el sector. Para más información, visita el enlace.

El PP critica la falta de medidas ante futuras riadas

En una reciente sesión de la Comisión de Transición Ecológica del Senado, el Grupo Parlamentario Popular ha expresado su descontento con la ministra Sara Aagesen, señalando que “de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas”. Esta afirmación fue realizada por Javier Márquez, portavoz de Medio Ambiente, y Miguel Ángel Castellón, portavoz de Energía.

Márquez destacó la importancia de abordar la recuperación de las zonas afectadas por fenómenos climáticos como la DANA. En este sentido, mencionó que “las inversiones hasta el momento han sido inexistentes”, enfatizando que no se ha destinado ni un euro a la limpieza de cauces o al desarrollo de un sistema de alerta temprana. Esto, según él, resulta en una reconstrucción más costosa.

Críticas a la gestión del Gobierno

El portavoz del PP subrayó que el verdadero problema radica en las futuras riadas y no solo en las ya ocurridas. Además, denunció que el Gobierno no ha llevado a cabo las obras preventivas estipuladas en sus planes de riesgos, argumentando que estas no se han ejecutado bajo la justificación de la Ley de la Huerta, aprobada por PSOE, Podemos y Compromís.

Asimismo, Márquez cuestionó a Aagesen sobre posibles ceses dentro del Gobierno tras fallos en alertas y avisos técnicos relacionados con inundaciones. También abordó otro tema crucial: la situación del lobo en España y su impacto negativo en los ganaderos del norte.

El senador también hizo hincapié en cómo las políticas ideológicas del Gobierno han afectado negativamente a los trabajadores del campo español. Criticó la contradicción entre prohibir productos químicos en la agricultura nacional mientras se permite la importación de alimentos tratados con ellos, lo cual afecta directamente la competitividad del sector primario.

Silencio ante casos de corrupción

Por su parte, Miguel Ángel Castellón criticó el silencio del Ministerio de Transición Ecológica respecto a la Trama de Hidrocarburos. Cuestionó qué medidas se están implementando para prevenir nuevos fraudes relacionados con licencias otorgadas por el ministerio. Castellón mencionó que su grupo ha formulado preguntas sin recibir respuesta sobre quién facilitó el acceso a esta trama corrupta.

Además, lamentó que España lidere las tasas de pobreza energética en Europa, con un 20% de familias incapaces de calentar sus hogares. Castellón calificó como un “rotundo fracaso” la política gubernamental destinada a combatir esta problemática.

Finalmente, criticó las justificaciones ofrecidas por Aagesen sobre el aumento en las tarifas eléctricas debido a condiciones climáticas adversas. Para él, esto es una falta de rigor dado que factores como el incremento del IVA y otros tributos impuestos por el Gobierno son responsables directos del encarecimiento.

Desafíos para el futuro energético

El portavoz concluyó advirtiendo sobre los peligros que enfrenta España debido a decisiones estratégicas erradas en política energética, tales como el desprecio hacia la energía nuclear y una falta de ambición en el desarrollo sostenible. Según Castellón, estas acciones podrían llevar al país a desperdiciar oportunidades clave para un futuro energético más eficiente.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reproches hace el PP a la ministra Aagesen?

El PP reprocha a la ministra para la Transición Ecológica que “de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas”, enfatizando la falta de inversiones en prevención y limpieza de cauces.

¿Cuáles son las críticas específicas del portavoz de Medio Ambiente, Javier Márquez?

Márquez critica que el Gobierno no ha ejecutado obras de prevención necesarias y que las inversiones han sido inexistentes, lo que incrementa los costos de reconstrucción tras desastres naturales.

¿Qué menciona el senador Miguel Ángel Castellón sobre la pobreza energética?

Castellón señala que España es líder en pobreza energética, con un 20% de familias incapaces de calentar sus hogares, y califica como un fracaso la política del Gobierno en este ámbito.

¿Qué cuestionamientos hace el PP sobre la corrupción en el Ministerio?

El PP pregunta qué medidas ha tomado el Ministerio para evitar fraudes relacionados con licencias, mencionando un caso específico que permitió un fraude significativo.

¿Cuál es la postura del PP respecto a la política energética del Gobierno?

El PP critica al Gobierno por su enfoque hacia la energía nuclear y otras fuentes, argumentando que están colapsando el desarrollo energético y perjudicando la competitividad del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios