www.mil21.es
Morant destaca la importancia de aprovechar el talento científico femenino para enfrentar los retos del país
Ampliar

Morant destaca la importancia de aprovechar el talento científico femenino para enfrentar los retos del país

Fomentar la inclusión de mujeres en ciencia es clave para el progreso y la innovación, superando barreras históricas y promoviendo una sociedad más equitativa

jueves 06 de febrero de 2025, 16:26h

Escucha la noticia

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar todo el talento científico del país, especialmente el femenino, durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos". Morant subrayó que para enfrentar los desafíos nacionales es crucial vencer la desigualdad estructural que limita las oportunidades para las mujeres en ciencia. El informe revela que aunque las mujeres constituyen el 42% del personal investigador en España, su representación en los medios es baja y sesgada. La ministra destacó avances significativos en la inclusión femenina en posiciones de liderazgo académico y en la investigación científica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar el talento científico del país para enfrentar los desafíos actuales. Durante la presentación del informe titulado “Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos”, Morant subrayó que es fundamental incluir también el talento femenino, que históricamente ha sido silenciado y desaprovechado.

El informe fue elaborado por el Science Media Centre España (SMC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el grupo de investigación Gureiker de la Universidad del País Vasco. Según los datos presentados, las mujeres constituyen el 42% del personal investigador en España, aunque esta cifra varía según el área de conocimiento o sector laboral. A pesar de su presencia en la investigación, se ha observado una escasa representación de científicas en medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, lo que resulta en una imagen distorsionada y estereotipada.

Desigualdad estructural y oportunidades

Durante su intervención, Morant afirmó que “no falta talento femenino en nuestro país”, destacando que las mujeres poseen tanto habilidades como coraje para avanzar en sus carreras. Sin embargo, advirtió que lo que realmente se necesita son “oportunidades reales” para superar la inercia estructural de desigualdad que impide a muchas mujeres destacar en sus campos.

La ministra también informó sobre las acciones emprendidas por el Gobierno para promover la igualdad en el ámbito de la investigación y desarrollo. En los últimos seis años, se ha incrementado del 22% al 27% el número de rectoras en universidades españolas. Además, destacó que en los Premios Nacionales de Investigación 2024, doce mujeres fueron galardonadas, casi igualando a todas las premiadas durante más de cuatro décadas anteriores.

Análisis del informe sobre participación mediática

El estudio analiza una encuesta pionera cuyo objetivo es identificar los factores que influyen en la decisión de científicos y científicas para participar como fuentes expertas en medios de comunicación. Se examinan los perfiles de quienes son contactados para estas funciones y se indagan las motivaciones detrás de su participación.

Además, se identifican los principales obstáculos que enfrentan al comunicar ciencia a través de medios. El informe resalta cómo una menor visibilidad mediática puede impactar negativamente la percepción social sobre las científicas, dado el poder transformador que tienen los medios sobre la opinión pública.

Resultados sobre participación informativa

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que un mayor porcentaje de investigadores reciben solicitudes para participar como fuentes informativas. En un análisis realizado durante tres meses, aproximadamente el 44% de quienes fueron consultados eran mujeres; sin embargo, solo alrededor del 38% de quienes finalmente aceptaron ser fuentes fueron mujeres.

Esto indica que los hombres tienden a tener más visibilidad mediática debido a su mayor frecuencia en intervenciones previas. Por otro lado, aunque las científicas son consultadas con frecuencia por haber publicado trabajos recientes sobre determinados temas, muestran una menor disposición a aceptar propuestas comparado con sus colegas masculinos.

Compromiso gubernamental en investigación contra el cáncer

En relación con el Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, Morant reafirmó el compromiso del Gobierno español en la lucha contra esta enfermedad. “La clave para vencerlo es la ciencia”, afirmó, mencionando una inversión cercana a mil millones de euros desde 2018 destinada a proyectos relacionados con la investigación oncológica.

La ministra concluyó resaltando que no solo se trata de invertir más recursos sino también hacerlo inteligentemente para desarrollar herramientas efectivas para la prevención y diagnóstico temprano del cáncer. “La salud es una prioridad”, afirmó Morant, subrayando que “la ciencia salva vidas” y es esencial para abordar problemáticas contemporáneas como la emergencia climática y las desigualdades sociales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42% Porcentaje de mujeres en el personal investigador
22% - 27% Incremento de rectoras en universidades españolas (últimos 6 años)
64% Porcentaje de nuevos empleos creados en 2023 relacionados con la ciencia ocupados por mujeres
37.48% Tasa de respuesta a la encuesta realizada para el informe

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el mensaje principal de la ministra Diana Morant en la presentación del informe?

La ministra destaca que solo se podrán resolver los desafíos del país si se aprovecha todo el talento científico, incluyendo el femenino, que ha sido históricamente silenciado y desperdiciado.

¿Qué porcentaje de personal investigador en España son mujeres?

Las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, aunque este porcentaje varía según el área de conocimiento o sector.

¿Qué acciones está tomando el Gobierno para promover la igualdad en I+D+I?

El Gobierno está midiendo, visibilizando, educando, legislando y emprendiendo acciones para avanzar hacia la igualdad en el sector de la investigación, desarrollo e innovación.

¿Cuántas rectoras hay actualmente en las universidades españolas?

En los últimos seis años, el porcentaje de rectoras ha aumentado del 22% al 27% en las universidades españolas.

¿Qué revela el informe sobre la participación de científicas como fuentes expertas en medios?

El informe indica que aunque las mujeres reciben un número significativo de peticiones para participar como fuentes informativas, su representación mediática es inferior a la de los hombres.

¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las científicas para participar en medios?

La falta de tiempo debido a la carga de trabajo es la principal razón que citan tanto científicos como científicas para rechazar propuestas de ser fuentes informativas.

¿Qué inversión ha hecho el Gobierno en investigación contra el cáncer desde 2018?

El Gobierno ha invertido cerca de mil millones de euros desde 2018 en proyectos de investigación contra el cáncer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios