www.mil21.es
La frontera inteligente de Melilla mejorará la gestión y seguridad, según Grande-Marlaska
Ampliar

La frontera inteligente de Melilla mejorará la gestión y seguridad, según Grande-Marlaska

La modernización del paso fronterizo de Beni Enzar representa un avance significativo en la cooperación y seguridad entre España y Marruecos

jueves 06 de febrero de 2025, 16:22h

Escucha la noticia

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para la frontera inteligente. Esta modernización, que incluirá nuevas terminales y sistemas tecnológicos avanzados, busca garantizar una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando a la población local. La inversión total supera los 38 millones de euros y se espera que el sistema entre en funcionamiento en octubre. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración. Para más información, visita el enlace.

La Frontera Inteligente en Melilla: Un Avance en la Gestión Fronteriza

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado en Melilla la completa adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar a las normativas de la Unión Europea, lo que permitirá la implementación de una frontera inteligente en los próximos meses. Durante su visita a las instalaciones, el ministro destacó que esta modernización garantizará una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando así a la población local.

Grande-Marlaska subrayó el compromiso del gobierno español con los plazos establecidos por la Unión Europea para la puesta en marcha de este sistema. "Estamos preparados para su entrada en vigor cuando la Comisión Europea lo determine, previsiblemente en octubre", afirmó. Este nuevo sistema facilitará el registro electrónico de entradas y salidas de ciudadanos de terceros países que deseen permanecer temporalmente en el espacio Schengen.

Inversiones y Mejoras Tecnológicas

La modernización del puesto fronterizo ha requerido una inversión cercana a 11 millones de euros, destinada a equipar los accesos con tecnología avanzada y adecuar las instalaciones. Grande-Marlaska describió esta intervención como "una acción integral sin precedentes". Además, mencionó que la inversión total en infraestructura dentro del perímetro vallado de Melilla supera los 38 millones de euros.

Entre las mejoras implementadas se incluyen nuevas terminales para peatones y vehículos, adaptaciones en los carriles y sistemas de vigilancia mediante circuito cerrado de televisión. También se han modernizado las instalaciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, creando nuevas salas para el control operativo.

El ministro enfatizó la relevancia de esta infraestructura para optimizar la gestión fronteriza con Marruecos, al que calificó como un "socio estratégico" en temas relacionados con el terrorismo, la criminalidad organizada y migración.

Reuniones Estratégicas

A su llegada a Melilla, Grande-Marlaska sostuvo una reunión operativa con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, junto con altos mandos policiales. En este encuentro participaron el comisario general de Extranjería y Fronteras de Policía Nacional, Julián Ávila; el teniente general Manuel Navarrete, jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil; José Antonio Togores, jefe superior de Policía Nacional en Melilla; y Jesús Rueda, coronel al mando de la Guardia Civil en la ciudad autónoma.

Con estas acciones, el gobierno español busca fortalecer no solo la seguridad fronteriza sino también mejorar las condiciones para los ciudadanos que transitan por esta importante vía entre Europa y África.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión en la adaptación del puesto fronterizo 11 millones de euros
Inversión total en infraestructuras en el perímetro vallado 38 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la frontera inteligente mencionada por Grande-Marlaska?

La frontera inteligente se refiere a un sistema que garantiza una gestión más ágil, segura y eficaz de los pasos fronterizos, adaptándose a las exigencias establecidas por la Unión Europea. Este sistema permitirá registrar electrónicamente el momento y lugar de entrada y salida de los nacionales de terceros países en el territorio Schengen.

¿Cuándo entrará en funcionamiento la frontera inteligente en Melilla?

El ministro ha indicado que la frontera inteligente está lista para entrar en funcionamiento cuando la Comisión Europea lo determine, previsiblemente en octubre.

¿Cuánto se ha invertido en la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar?

La adaptación del puesto fronterizo ha requerido una inversión cercana a los 11 millones de euros para equipar con modernos sistemas tecnológicos y adecuar las instalaciones. Además, se han realizado inversiones en infraestructuras en el perímetro vallado de la ciudad autónoma que elevan la cifra total a más de 38 millones de euros.

¿Qué mejoras incluye la obra del puesto fronterizo?

Entre las mejoras se incluyen nuevas terminales de entrada y salida para peatones y vehículos, adaptación de carriles, sistemas de circuito cerrado de televisión y telecomunicaciones, modernización y equipamiento de instalaciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como nuevas salas de control operativo.

¿Cuál es la importancia estratégica del nuevo puesto fronterizo según Grande-Marlaska?

Grande-Marlaska ha destacado que esta nueva infraestructura facilitará la gestión fronteriza con Marruecos, considerado un "socio estratégico" en la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada, así como un "país amigo y hermano".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios