La movilidad militar en la Unión Europea enfrenta serios desafíos. A pesar de los esfuerzos realizados, el traslado de tropas y armamento entre los Estados miembros sigue siendo un proceso complicado. Según un reciente informe del Tribunal de Cuentas Europeo, se han agotado los 1.700 millones de euros destinados a la movilidad militar en el presupuesto de la UE, lo que ha llevado a los auditores a solicitar un enfoque más claro y una financiación más predecible para abordar esta situación.
Retos en el desplazamiento de fuerzas armadas
Las fuerzas armadas de la UE aún no cuentan con la agilidad necesaria para moverse rápidamente por el territorio comunitario. El Tribunal señala que el último plan de acción sobre movilidad militar ha tenido avances desiguales y se enfrenta a numerosos obstáculos en su implementación. La meta de garantizar un desplazamiento ágil y eficiente de personal y equipos militares dentro y fuera de la UE aún no se ha cumplido.
El contexto actual ha cambiado drásticamente debido al resurgimiento de conflictos bélicos en Europa, lo que ha llevado a la UE a replantear su estrategia defensiva. Desde 2018, cuando se adoptó el primer plan de acción, la política de movilidad militar ha evolucionado, reservando fondos específicos para proyectos que integren infraestructuras tanto militares como civiles. Sin embargo, la invasión rusa a Ucrania ha puesto de manifiesto la urgencia de mejorar esta capacidad.
“La movilidad militar es esencial para que la defensa europea sea creíble; sin embargo, todavía enfrenta cuellos de botella significativos”, afirma Marek Opio?a, miembro del Tribunal responsable del informe.
Burocracia y normativas limitantes
Los retrasos en los desplazamientos militares son comunes debido a diversos factores burocráticos. Por ejemplo, un país puede impedir que sus tanques crucen fronteras si exceden los límites permitidos por las normativas locales. Actualmente, se estima que un país necesita hasta 45 días para obtener permisos para movimientos transfronterizos.
Los auditores también señalaron que la Comisión Europea no realizó una evaluación exhaustiva antes de elaborar el Plan de Acción 2.0, lo que dificultó calcular adecuadamente las necesidades financieras necesarias para cumplir con los objetivos planteados. Aunque el presupuesto asignado es modesto comparado con otros gastos en defensa —casi 280.000 millones de euros en 2023—, fue bien recibido por los Estados miembros como un paso positivo hacia adelante.
A pesar del rápido acceso a estos fondos, al finalizar 2023 se agotaron los recursos disponibles, generando un déficit significativo que podría tardar más de cuatro años en resolverse.
Falta de visión estratégica en proyectos financiados
Aunque es crucial orientar adecuadamente los fondos para maximizar su impacto, las decisiones sobre qué proyectos financiar no consideraron suficientemente las variables geopolíticas y militares relevantes. Los proyectos seleccionados tienden a concentrarse en el este europeo, mientras que apenas se han destinado recursos a rutas críticas hacia Ucrania.
La gobernanza relacionada con la movilidad militar dentro de la UE es compleja y fragmentada; no existe un punto único de contacto que facilite la coordinación efectiva entre países. Para avanzar en este ámbito, los auditores sugieren mejorar esta gobernanza y hacerla más predecible financieramente.
Mirada hacia el futuro
La defensa territorial recae principalmente sobre los Estados miembros, mientras que la OTAN juega un papel clave en este ámbito. Un informe publicado por la Agencia Europea de Defensa indica que el gasto en defensa por parte de los Estados miembros podría aumentar significativamente en los próximos años.
La auditoría se centró en el Plan de Acción 2.0 para el período 2022-2026, abarcando aspectos como corredores multimodales y centros logísticos. Hasta ahora, se han financiado 95 proyectos en 21 Estados miembros bajo este marco.
El Informe Especial del Tribunal sobre movilidad militar está disponible para consulta pública y destaca las deficiencias actuales así como las oportunidades futuras para mejorar esta crucial área dentro del contexto europeo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,700 millones de euros |
Presupuesto total asignado por la UE para movilidad militar (2021-2027) |
45 días |
Tiempo necesario actualmente para notificar permisos de desplazamiento transfronterizo |
280,000 millones de euros |
Gasto en defensa por parte de los Estados miembros en 2023 |
326,000 millones de euros |
Proyección del gasto en defensa para 2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué el desplazamiento de tropas y armamento entre los países de la UE sigue siendo problemático?
El Tribunal de Cuentas Europeo concluye que las fuerzas armadas de los Estados miembros de la UE no tienen la capacidad de desplazarse rápidamente debido a problemas de diseño en el plan de acción sobre movilidad militar y a obstáculos en su aplicación.
¿Cuánto presupuesto ha asignado la UE para la movilidad militar?
La UE ha asignado un total de 1.700 millones de euros para movilidad militar durante el período 2021-2027, aunque este presupuesto se ha agotado a finales de 2023.
¿Qué factores están causando retrasos en la organización de los desplazamientos militares?
Diversos factores, como la burocracia y normativas restrictivas sobre el peso de los vehículos, están causando retrasos significativos en los desplazamientos militares entre países de la UE.
¿Qué sugieren los auditores para mejorar la situación actual?
Los auditores sugieren mejorar la gobernanza y dotar a la acción de la UE de un enfoque más preciso, así como hacer más predecible la financiación para aliviar los cuellos de botella en la movilidad militar.
¿Cómo ha afectado la guerra en Ucrania a las políticas de movilidad militar de la UE?
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha urgido a la UE a revisar y acelerar sus políticas de movilidad militar, llevando a la aprobación del segundo plan de acción en noviembre de 2022.