www.mil21.es
USAID Acusada de Financiar la Caída de Bolsonaro en Brasil

USAID Acusada de Financiar la Caída de Bolsonaro en Brasil

jueves 06 de febrero de 2025, 10:47h

Escucha la noticia

Un informe revela que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) utilizó decenas de millones de dólares en fondos públicos para destituir a Jair Bolsonaro en Brasil. Según el periodista Mike Benz, USAID invirtió recursos para debilitar líderes populistas y limitar la libertad de expresión en internet. La operación, que buscaba controlar el ecosistema informativo y eliminar la influencia del movimiento de Bolsonaro, ha sido criticada como un intento de promover una agenda política de izquierda en la región. Este escándalo plantea interrogantes sobre el papel de USAID y su relación con las políticas exteriores de EE. UU. Para más detalles, visita el enlace.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado decenas de millones de dólares en fondos públicos para remover a Jair Bolsonaro del poder en Brasil. Esta información fue revelada por el periodista Mike Benz, quien sostiene que USAID utilizó recursos de los contribuyentes estadounidenses para debilitar a líderes populistas y limitar la libertad de expresión en internet.

Benz señala que USAID financió iniciativas destinadas a promover leyes contra la desinformación en el parlamento brasileño. Este financiamiento incluyó apoyo a abogados que impulsaron acciones legales que llevaron a la censura de mensajes en plataformas como Twitter, WhatsApp y Telegram, relacionados con Bolsonaro.

Operaciones encubiertas y control informativo

De acuerdo con las declaraciones del periodista, USAID estableció lo que él describe como un "pulpo de censura" en Brasil, diseñado para controlar el ecosistema informativo del país. En una comunicación pública, uno de los beneficiarios de estos fondos mencionó que el objetivo era eliminar el intercambio internacional de ideas entre el movimiento de Trump y el de Bolsonaro.

“Eso es lo que hace USAID: destruye el populismo interno porque interfiere con sus objetivos de política exterior”, afirmó Benz.

El sitio Revolver.news destaca que la remoción de Bolsonaro y la victoria de Lula Da Silva fortalecieron la influencia china en la región, sin aportar beneficios significativos a Estados Unidos, más allá de avanzar una agenda política considerada tóxica por muchos analistas.

Intervención del gobierno estadounidense

Además, se menciona que la administración Biden llevó a cabo una campaña sostenida para presionar a las fuerzas armadas brasileñas desde 2021. Este esfuerzo incluyó advertencias públicas por parte de senadores estadounidenses sobre la importancia de respetar los resultados electorales y conversaciones discretas para enfatizar que un quiebre democrático aislaría a Brasil en el ámbito internacional.

La campaña involucró diversas instancias del gobierno estadounidense, incluyendo la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la CIA. La participación del Pentágono fue considerada una decisión clave, dado que el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, actuó como emisario ante los generales brasileños. Esta estrategia buscaba contrarrestar las tensiones existentes entre Biden y Bolsonaro, quien había seguido el ejemplo de Trump al difundir afirmaciones infundadas sobre un supuesto fraude electoral durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020.

Consecuencias y críticas hacia USAID

La magnitud del involucramiento estadounidense llevó a muchos funcionarios brasileños a recibir un mensaje claro sobre la necesidad de respetar el proceso electoral. Justo antes de las elecciones en Brasil, el Senado estadounidense aprobó una resolución instando al país sudamericano a asegurar que su votación se llevara a cabo “de manera libre, justa, creíble, transparente y pacífica”. Para minimizar los riesgos asociados con un posible golpe militar, Biden y varios aliados occidentales felicitaron públicamente a Lula tras conocer los resultados oficiales.

Las acciones llevadas a cabo por USAID han suscitado críticas contundentes. Muchos argumentan que esta agencia parece operar como un fondo discrecional para la comunidad de inteligencia estadounidense; un mecanismo financiado por los contribuyentes utilizado para propagar influencias globalistas y agendas políticas específicas alrededor del mundo. Se plantea así la necesidad urgente de revisar su funcionamiento e investigar sus operaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios