Prohibición de tratamientos de cambio de género para menores en Argentina
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la prohibición de los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para el cambio de sexo en menores de edad. Esta decisión fue comunicada durante una conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien presentó una serie de medidas relacionadas con cuestiones de género.
Entre las acciones destacadas, se incluye la derogación del artículo que permitía a los menores de 18 años formalizar cambios de nombre y sexo. Esta modificación afecta directamente a la Ley de Identidad de Género (N° 26.743), específicamente a dos artículos clave.
Cambios legislativos significativos
Las modificaciones se centran en el artículo 5, que autorizaba a los menores a cambiar su sexo, nombre y fotografía en el documento de identidad ante el Registro Nacional de las Personas (Renaper). Asimismo, se modifica el artículo 11, que permitía a las personas mayores de 18 años acceder a intervenciones quirúrgicas y hormonales sin necesidad de autorización judicial o administrativa.
Desde el Ministerio de Salud se indicó que los proveedores del sistema público de salud, ya sean estatales o privados, no estarán obligados a garantizar estos tratamientos, lo que implica que dejarán de estar incluidos en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
Adicionalmente, el Gobierno ha decidido prohibir los traslados entre cárceles basados en cuestiones de cambio de género. Adorni explicó que un condenado no podrá solicitar un traslado a un pabellón femenino únicamente por identificarse como mujer.
Contexto y repercusiones
Esta medida surge en medio del debate sobre derechos y políticas relacionadas con la identidad de género. El portavoz también recordó un caso reciente en Córdoba donde un hombre preso solicitó un traslado a una prisión femenina y posteriormente abusó de otras internas.
*Cabe mencionar que el movimiento internacional LGBT es considerado una organización extremista en Rusia y está prohibido en ese país.
Se espera más información al respecto en breve.