La empresa GreenLight Biosciences se posiciona como pionera en la aplicación de tecnología de ARN para usos agrícolas, especialmente en el control de plagas. Sus productos innovadores basados en ARN representan una alternativa a los pesticidas químicos tradicionales, promoviendo la agricultura regenerativa y la protección de la biodiversidad.
Recientemente, el Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha firmado un préstamo de hasta 35 millones de euros con GreenLight Biosciences España. Este financiamiento está destinado a respaldar la investigación y producción de biocontrols basados en interferencia de ARN (RNAi), que ofrecen una opción sostenible frente a los pesticidas convencionales, beneficiando a la biodiversidad al tener un impacto mínimo o nulo sobre la fauna insecto natural, las abejas y el suelo.
Innovación y sostenibilidad en el sector agrícola
El préstamo del EIB apoyará los programas de investigación, desarrollo e innovación (RDI) de GreenLight Bio, que están relacionados con la investigación, registro y producción de una gama de diez productos que se lanzarán en la UE. Estos productos están diseñados para aplicaciones en salud vegetal y apícola, incluyendo el control de plagas en patatas y hongos que afectan a uvas y otros cultivos.
Además, parte del financiamiento se destinará al centro de investigación e innovación de GreenLight Biosciences ubicado en Sevilla, España. Las soluciones RNAi son selectivas por especie y se degradan rápidamente sin dejar rastro en el medio ambiente, ofreciendo así una alternativa ecológica al uso de agroquímicos peligrosos.
Compromiso con la bioeconomía
“Estamos muy contentos de unir fuerzas con GreenLight Bio para proporcionar alternativas basadas en ARN a los pesticidas químicos. Este acuerdo es un claro ejemplo del compromiso del EIB con el apoyo a la bioeconomía y la agricultura, fomentando prácticas agrícolas sostenibles e impulsando la innovación a lo largo de toda la cadena de valor agrícola”, declaró Gelsomina Vigliotti, vicepresidenta del EIB.
El préstamo está garantizado por InvestEU, un programa emblemático de la UE que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones adicionales hasta 2027. Este proyecto contribuye a las prioridades estratégicas del Grupo EIB al apoyar el financiamiento innovador para la agricultura y la bioeconomía.
Aportaciones al crecimiento económico rural
GreenLight Biosciences enfatiza su creencia en que proporcionar soluciones naturales para el control de plagas es fundamental para construir una cadena alimentaria más sostenible y resiliente. “Nuestra plataforma no solo es amigable con el medio ambiente sino que también ofrece a los agricultores una alternativa efectiva y segura a los pesticidas tradicionales”, afirmó Marta Ortega-Valle, directora estratégica y cofundadora de GreenLight Biosciences.
La agricultura y el sector bioeconómico son clave para el crecimiento económico en las regiones rurales y costeras del mundo. Desempeñan un papel vital en la seguridad alimentaria, dietas saludables y resiliencia ante el cambio climático. Además, son fundamentales para fomentar el emprendimiento local, empleo y desarrollo social.
Inversión significativa para el futuro agrícola
El Grupo EIB financia proyectos e invierte a lo largo de las cadenas de valor agrícola, pesquera, alimentaria y forestal, enfocándose en calidad alimentaria, desarrollo rural sostenible e innovación. Recientemente, se anunció un paquete financiero de 3 mil millones de euros para apoyar la agricultura, silvicultura y pesca en toda Europa.
Información adicional sobre EIB e InvestEU
EIB: El Banco Europeo de Inversiones es la institución crediticia a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de sus Estados miembros. Financia inversiones que contribuyen a los objetivos políticos de la UE.
InvestEU: El programa InvestEU proporciona financiación crucial a largo plazo mediante la movilización sustancial de fondos públicos y privados para apoyar una recuperación sostenible.
GreenLight Biosciences: Esta empresa lidera el desarrollo de biocontrols utilizando soluciones naturales que permiten prosperar tanto a las plantas como al medio ambiente. Su objetivo es ofrecer soluciones agrícolas efectivas que sean respetuosas con el entorno.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Préstamo del EIB |
35 millones de euros |
Inversión total esperada por InvestEU |
372 mil millones de euros |
Financiación anunciada recientemente por el EIB Group |
3 mil millones de euros |
Inversión desbloqueada por los préstamos del EIB Group |
8.4 mil millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es GreenLight Biosciences?
GreenLight Biosciences es una empresa pionera en la aplicación de tecnología de ARN para usos agrícolas, específicamente en el control de plagas. Desarrolla productos biocontroladores basados en ARN como alternativa a los pesticidas químicos tradicionales.
¿Cuál es el objetivo del préstamo firmado por el BEI con GreenLight Biosciences?
El préstamo de hasta 35 millones de euros tiene como objetivo apoyar la investigación y producción de biocontroladores basados en interferencia de ARN (RNAi), que son una alternativa sostenible a los pesticidas químicos tradicionales.
¿Cómo contribuye este acuerdo a la agricultura sostenible?
Los productos biocontroladores basados en ARN ayudan a proteger la biodiversidad y ofrecen una alternativa ecológica a los pesticidas peligrosos, lo que es crucial dado el impacto negativo de estos productos químicos en la salud y el medio ambiente.
¿Qué tipo de productos se desarrollarán con este financiamiento?
Se desarrollarán diez productos para aplicaciones relacionadas con la salud de las plantas y las abejas, incluyendo el control de plagas en patatas y hongos que afectan a uvas y otros cultivos.
¿Qué es InvestEU y cómo está relacionado con este proyecto?
InvestEU es un programa de la Unión Europea que busca movilizar inversiones públicas y privadas para apoyar objetivos políticos. El préstamo del BEI está garantizado por InvestEU, lo que facilita el financiamiento para proyectos innovadores en agricultura y bioeconomía.
¿Por qué son importantes las soluciones basadas en RNAi?
Las soluciones basadas en RNAi son selectivas para especies específicas, se degradan rápidamente y sin dejar rastro en el medio ambiente, ofreciendo una alternativa segura y efectiva frente al uso de agroquímicos dañinos.