www.mil21.es
Europa enfrenta un estancamiento en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Europa enfrenta un estancamiento en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La desaceleración en el progreso hacia los ODS plantea serias dudas sobre la capacidad de Europa para alcanzar sus metas sostenibles

martes 04 de febrero de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

Un nuevo informe sobre el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una desaceleración significativa, lo que plantea preocupaciones sobre la capacidad de la UE para cumplir con las metas de 2030. El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025, publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, indica que el avance en los ODS entre 2020 y 2023 fue más del doble de lento que en el periodo anterior. A pesar de políticas dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria, persisten desafíos en los sistemas alimentarios y de tierras en Europa, especialmente en relación con el ODS 2 (Hambre Cero). Los expertos instan a los responsables políticos a tomar medidas más contundentes y reafirmar su compromiso con los ODS, destacando la importancia de la cooperación global y el financiamiento. Con solo cinco años restantes hasta 2030, la UE debe decidir si intensificar sus esfuerzos o arriesgarse a no cumplir con sus compromisos hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Un nuevo informe sobre el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una notable desaceleración, lo que genera preocupaciones acerca de la capacidad de la Unión Europea para alcanzar las metas establecidas para 2030. El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025 (ESDR), publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), indica que el ritmo de avance en los ODS entre 2020 y 2023 fue más del doble de lento que en el periodo anterior.

Entre 2016 y 2019, el progreso en los ODS aumentó en 1.9 puntos, pero esa cifra se redujo a solo 0.8 puntos entre 2020 y 2023. Esta tendencia sugiere una preocupante pérdida de impulso, especialmente ante nuevos desafíos ambientales, sociales y geopolíticos.

Desafíos urgentes en la seguridad alimentaria

Uno de los temas más apremiantes abordados en el informe es el ODS 2 (Hambre Cero). A pesar de las políticas dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, persisten problemas relacionados con los sistemas alimentarios y de tierras en toda Europa.

Un estudio separado, elaborado para el Comité Económico y Social Europeo (CESE), refuerza esta preocupación. Sugiere que las medidas del lado de la demanda, especialmente los cambios dietéticos, deben desempeñar un papel más importante en el avance hacia una agricultura sostenible y la mejora de la salud pública. Fomentar dietas más saludables y sostenibles podría contribuir significativamente al cumplimiento de las metas del ODS.

Urgencia por un liderazgo renovado

El informe llega en un momento crítico, con un nuevo liderazgo en la UE ya establecido. Los expertos instan a los responsables políticos a tomar medidas más contundentes en materia de sostenibilidad y a reafirmar su compromiso con los ODS. Subrayan que la cooperación global y la financiación serán esenciales para acelerar el progreso.

Un evento clave en este esfuerzo será la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en España en junio de 2025. Se espera que esta conferencia se centre en aumentar el apoyo financiero internacional para el desarrollo sostenible, asegurando que los recursos se asignen eficazmente para abordar el cambio climático, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica.

Perspectivas optimistas ante desafíos globales

Según Guillaume Lafortune, vicepresidente del SDSN y autor principal del informe, la incertidumbre global y las crecientes tensiones geopolíticas complican aún más el camino hacia la sostenibilidad. Sin embargo, mantiene una visión optimista al afirmar que con las políticas e inversiones adecuadas, el desarrollo sostenible sigue siendo alcanzable.

"El mundo es cada vez más peligroso, inestable e incierto", afirmó. "Al mismo tiempo, las personas, especialmente los jóvenes, desean un desarrollo sostenible. Con el tamaño de la economía global y las tecnologías disponibles, el mundo tiene el potencial para lograr plenamente el desarrollo sostenible."

Llamado a una acción decisiva

Los hallazgos del informe sirven como una clara advertencia: Europa debe actuar con mayor rapidez para cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Los expertos demandan una mayor voluntad política, políticas más robustas e incrementos significativos en inversión para enfrentar los desafíos relacionados con los sistemas alimentarios, la protección ambiental y el desarrollo social.

"Los sistemas alimentarios sostenibles son un motor crucial para implementar los ODS. Para acelerar la acción, necesitamos mecanismos más ambiciosos que protejan los medios de vida de agricultores, productores alimentarios a pequeña escala y otros actores a lo largo de la cadena de suministro", declaró Peter Schmidt, presidente de la sección NAT del CESE. "Como sociedad civil organizada, tenemos la oportunidad, el deber y la aspiración de impactar en esta transición hacia la sostenibilidad."

A medida que se acercan cinco años hasta 2030, la UE debe decidir si intensifica sus esfuerzos o corre el riesgo de no cumplir con sus compromisos hacia un futuro más sostenible y equitativo.

La noticia en cifras

Período Aumento en puntos
2016 - 2019 1.9
2020 - 2023 0.8

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el principal hallazgo del informe sobre el progreso de Europa hacia los ODS?

El informe destaca una desaceleración significativa en el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que genera preocupaciones sobre la capacidad de la UE para cumplir con las metas de 2030.

¿Qué cambios se observaron en el progreso de los ODS entre 2020 y 2023?

Entre 2016 y 2019, el progreso de los ODS aumentó en 1.9 puntos, pero de 2020 a 2023, esa cifra se redujo a solo 0.8 puntos, indicando una pérdida preocupante de impulso.

¿Cuáles son algunos de los desafíos mencionados en el informe relacionados con la seguridad alimentaria?

A pesar de las políticas destinadas a mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, persisten desafíos en los sistemas alimentarios y de tierras en toda Europa, especialmente en relación con el ODS 2 (Hambre Cero).

¿Qué se sugiere para mejorar la agricultura sostenible y la salud pública?

Se sugiere que las medidas del lado de la demanda, particularmente los cambios dietéticos, deben desempeñar un papel más importante para avanzar hacia una agricultura sostenible y mejorar la salud pública.

¿Qué evento clave se menciona para abordar el financiamiento del desarrollo sostenible?

La cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, que se llevará a cabo en España en junio de 2025, se espera que se centre en aumentar el apoyo financiero internacional para el desarrollo sostenible.

¿Cuál es la opinión del Vicepresidente del SDSN sobre la situación actual?

Guillaume Lafortune expresa que la incertidumbre global y las crecientes tensiones geopolíticas complican el camino hacia la sostenibilidad, pero sigue siendo optimista sobre la posibilidad de lograr un desarrollo sostenible con las políticas e inversiones adecuadas.

¿Qué acciones se están pidiendo para alcanzar los ODS antes de 2030?

Los expertos están pidiendo mayor voluntad política, políticas más fuertes e inversiones incrementadas para abordar los desafíos en los sistemas alimentarios, la protección ambiental y el desarrollo social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios