www.mil21.es
Incendio en avión de United Airlines genera alarma sobre la seguridad aérea
Ampliar

Incendio en avión de United Airlines genera alarma sobre la seguridad aérea

martes 04 de febrero de 2025, 12:55h

Escucha la noticia

Un incendio en el ala del vuelo 1382 de United Airlines durante el despegue en el aeropuerto IAH de Houston ha generado preocupaciones sobre la seguridad en los viajes aéreos. Aunque no se reportaron heridos, el incidente llevó a la evacuación de 109 personas y está siendo investigado por la FAA. Este evento sigue a una serie de accidentes aéreos recientes, incluyendo un choque mortal en Washington D.C. y un accidente de evacuación médica en Filadelfia, lo que plantea serias dudas sobre los estándares de seguridad en la aviación. La situación ha suscitado un debate sobre las políticas de contratación en la industria y su posible impacto en la seguridad aérea.

Un nuevo incidente relacionado con la aviación tuvo lugar el pasado domingo por la mañana, cuando un vuelo de United Airlines desde Houston hacia Nueva York se vio envuelto en llamas durante su despegue, lo que obligó a una evacuación caótica. El vuelo 1382, operado por un Airbus A320, había comenzado su carrera de despegue en el Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH) cuando un incendio se originó en una de sus alas, lo que llevó a la tripulación a abortar el vuelo y evacuar a las 104 personas a bordo, incluyendo cinco miembros del equipo.

Imágenes obtenidas por los medios muestran la angustiante escena en la que las llamas brotaban del ala del avión, mientras los pasajeros gritaban y rogaban por su seguridad. «¡No, está en llamas!» exclamó un pasajero, mientras otro suplicaba: «Oh Dios mío, por favor, sáquenos de aquí». A pesar del pánico generalizado, el Departamento de Bomberos de Houston confirmó que el fuego ya había sido extinguido al momento de su llegada y no se reportaron heridos.

Investigaciones sobre la causa del incendio

La causa del incendio se encuentra bajo investigación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA), mientras que los pasajeros fueron evacuados utilizando toboganes de emergencia y escaleras, siendo posteriormente trasladados en autobuses hacia la terminal. Este incidente ha suscitado serias inquietudes sobre la seguridad en los viajes aéreos, especialmente considerando los recientes eventos trágicos.

El siniestro en Houston es solo el último de una serie de contratiempos en la aviación que han sacudido la confianza pública. La noche anterior, un vuelo comercial chocó con un vehículo remolcador en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, dejando al conductor de 64 años gravemente herido. Actualmente, este se encuentra en estado estable.

Un patrón preocupante de accidentes

Estos incidentes ocurren tras dos devastadores accidentes ocurridos la semana pasada. El miércoles, un vuelo de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk del Ejército sobre Washington D.C., resultando en la muerte de las 64 personas a bordo del avión y los tres miembros de la tripulación del helicóptero. Solo dos días después, un avión destinado a evacuaciones médicas se estrelló en Filadelfia, causando seis muertes.

La serie de desastres aéreos ha generado un intenso debate sobre el estado de la seguridad aérea en Estados Unidos. Se ha señalado que políticas liberales implementadas durante años, como las iniciativas de diversidad e inclusión (DEI) en Boeing y control aéreo, podrían haber comprometido los estándares de seguridad dentro de la industria.

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) lidera actualmente la investigación sobre la colisión aérea en D.C., donde se han encontrado discrepancias entre los datos altimétricos proporcionados por las aeronaves involucradas. Los datos preliminares del registrador de vuelo indicaron que el avión estaba a 325 pies mientras que los registros del control aéreo mostraban que el helicóptero volaba a 200 pies, altura máxima permitida para estos aparatos cerca del Aeropuerto Nacional Reagan. La colisión podría indicar que el helicóptero volaba por encima del límite permitido; además, existen informes que indican que fue advertido dos veces sobre la presencia del avión antes del accidente.

Reflexiones finales sobre la seguridad aérea

A medida que tanto la FAA como la NTSB continúan sus investigaciones, surge una pregunta inquietante entre el público: ¿qué está sucediendo en los cielos estadounidenses? La seguridad aérea, antes considerada un símbolo de excelencia estadounidense, parece ahora estar bajo amenaza. Es crucial que los responsables políticos y líderes industriales tomen medidas inmediatas para restaurar la confianza pública y garantizar que tales tragedias no se conviertan en una nueva norma.

Fuentes para este artículo incluyen:

NYPost.com

FoxNews.com

DailyMail.co.uk

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios