www.mil21.es
FBI y DHS alertan sobre posibles ataques imitadores tras tragedia en Nueva Orleans

FBI y DHS alertan sobre posibles ataques imitadores tras tragedia en Nueva Orleans

martes 04 de febrero de 2025, 12:25h

Escucha la noticia

El 1 de enero de 2025, un ataque terrorista en Nueva Orleans dejó 14 muertos y decenas de heridos cuando Shamsud-Din Jabbar, un veterano del ejército estadounidense, embistió a una multitud con un camión y abrió fuego contra la policía. Las autoridades encontraron bombas inactivas y una bandera del ISIS en el vehículo. El FBI y el DHS han emitido advertencias sobre posibles ataques imitadores, destacando la accesibilidad de tácticas como el embotellamiento vehicular por parte de extremistas. La tragedia ha conmocionado a la nación, que ahora enfrenta preocupaciones sobre la seguridad en espacios públicos.

Tragedia en Nueva Orleans: Advertencias sobre posibles ataques imitadores

El 1 de enero de 2025, un vehículo Ford F-150 alquilado embistió a una multitud en Bourbon Street, Nueva Orleans, resultando en la muerte de 14 personas y dejando a decenas más heridas. El conductor, Shamsud-Din Jabbar, un veterano del Ejército de los Estados Unidos y ex empleado de Deloitte, salió del vehículo y abrió fuego contra la policía antes de ser abatido. Las autoridades están investigando el ataque como un acto de terrorismo.

En el lugar del ataque, se encontraron dos bombas basadas en RDX que no detonaron debido a un mecanismo defectuoso. Además, se halló una bandera del grupo terrorista ISIS en la camioneta, junto con armas y posibles dispositivos explosivos improvisados (IEDs). Los investigadores están tratando de determinar si Jabbar actuó solo o si tuvo cómplices.

Ante esta situación, el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el Department of Homeland Security (DHS) emitieron una advertencia sobre la posibilidad de ataques imitadores o retaliatorios, citando la accesibilidad y efectividad del uso de vehículos como táctica para extremistas violentos.

Un ataque devastador que conmocionó a la nación

La escena habitual de música y celebración en el vibrante barrio francés de Nueva Orleans se tornó en horror durante las primeras horas del nuevo año. Jabbar ignoró un vehículo policial destinado a bloquear el acceso al área peatonal y arremetió contra los festejantes en la acera.

Después del impacto, Jabbar salió del vehículo y comenzó a disparar contra los oficiales, hiriendo a dos antes de ser fatalmente herido. La investigación reveló que había preparado dos bombas que podrían haber causado una catástrofe aún mayor si hubieran detonado.

A medida que las investigaciones avanzan, se ha encontrado una bandera del ISIS adherida al enganche del camión, así como armas y dispositivos explosivos potenciales dentro y alrededor del vehículo. Las autoridades continúan evaluando si estos artefactos eran operativos y buscan aclarar si Jabbar actuó solo o con ayuda externa.

El perfil complejo de Shamsud-Din Jabbar

La vida de Jabbar es un reflejo complicado que abarca servicio militar, éxito profesional y luchas personales. Nacido en Texas, sirvió en el Ejército entre 2006 y 2015, incluyendo una misión en Afganistán. Tras su salida militar, trabajó como asistente administrativo antes de unirse a Deloitte en 2021.

No obstante, su comportamiento empezó a cambiar drásticamente meses antes del ataque. Se distanció de familiares y amigos mientras su actividad en redes sociales reflejaba una creciente radicalización. Poco antes del ataque, grabó un mensaje donde declaraba lealtad al ISIS. Amigos y familiares quedaron atónitos ante sus acciones, describiéndolo como una persona tranquila e inteligente.

A pesar de estas descripciones positivas, su vida personal estuvo marcada por tumultos; tuvo dos matrimonios que terminaron en divorcio. En 2020, su segunda esposa solicitó una orden de restricción temporal debido a preocupaciones sobre su conducta.

Un país alerta ante nuevas amenazas

El ataque en Nueva Orleans pone de manifiesto los retos que enfrenta la policía para identificar y prevenir actos terroristas. Tanto el FBI como el DHS subrayan la dificultad para detectar amenazas debido a la naturaleza altamente personalizada de la radicalización.

Las autoridades han instado al público a permanecer vigilante y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con señales de radicalización o movilización hacia la violencia. Se ha establecido una línea digital para recibir información sobre el ataque.

A medida que la nación llora a las víctimas de esta tragedia, las advertencias del FBI y DHS sirven como recordatorio escalofriante sobre el potencial para futuros ataques. La facilidad con que se pueden emplear tácticas como el uso de vehículos para causar daño masivo plantea serias dificultades para prevenir tales actos violentos.

A medida que se investiga más sobre los motivos y conexiones de Jabbar, es imperativo que la sociedad permanezca unida frente a esta amenaza constante e incomprensible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 Número de personas fallecidas en el ataque.
Dos Número de dispositivos explosivos RDX encontrados cerca del lugar del ataque.
3:15 a.m. Hora en que ocurrió el ataque en Bourbon Street.
2006-2015 Años durante los cuales Shamsud-Din Jabbar sirvió en el Ejército de EE. UU.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios