www.mil21.es
Trump despide a agentes del FBI acusados de traición por el caso del 6 de enero

Trump despide a agentes del FBI acusados de traición por el caso del 6 de enero

sábado 01 de febrero de 2025, 17:28h

Escucha la noticia

El presidente Trump ha comenzado a despedir a agentes del FBI a quienes considera "traicioneros" por su supuesta implicación en la orquestación del "hoax" del 6 de enero. Según CNN, se espera que la administración Trump despida a numerosos agentes que, según él, enmarcaron a manifestantes inocentes y los encarcelaron tras la protesta en el Capitolio de EE. UU. La Asociación de Agentes del FBI ha criticado estas acciones, advirtiendo que debilitarán la capacidad de la agencia para proteger al país. Este movimiento se produce en medio de una purga más amplia dentro del Departamento de Justicia y otras agencias gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.

Desmantelamiento en el FBI: Trump despide a agentes acusados de traición

El expresidente Donald Trump ha iniciado un proceso de despido de agentes del FBI, a quienes califica de "traicioneros", así como de altos mandos involucrados en lo que él denomina el "engaño del 6 de enero". Según un informe de CNN, se anticipa que la administración Trump destituya a numerosos agentes del FBI que, según sus afirmaciones, enmarcaron a manifestantes inocentes y los encarcelaron tras la protesta en el Capitolio de Estados Unidos.

Este movimiento ha generado una gran controversia y ha sido interpretado como parte de una estrategia más amplia para desmantelar las investigaciones relacionadas con los eventos ocurridos el 6 de enero de 2021. La noticia fue difundida por CNN durante la tarde del viernes, indicando que se prevé la salida de múltiples funcionarios del buró.

Preocupación entre los agentes del FBI

Los líderes interinos del Departamento de Justicia han estado elaborando listas de personal cuyo trabajo ha sido mal visto por Trump. Agentes y analistas han recibido advertencias sobre posibles renuncias o despidos inminentes. Aquellos que participaron en la investigación sobre el manejo indebido de documentos clasificados por parte de Trump, así como los que trabajaron en los casos relacionados con los aproximadamente 1,600 manifestantes acusados o condenados por su participación en el ataque al Capitolio, temen represalias por cumplir con sus funciones asignadas.

La Asociación de Agentes del FBI ha criticado fuertemente estas medidas, describiéndolas como acciones “escandalosas” que van en contra de los objetivos legales establecidos por Trump y su apoyo hacia los agentes del FBI. En un comunicado, advirtieron que despedir a cientos de agentes podría debilitar gravemente la capacidad del buró para proteger al país frente a amenazas tanto nacionales como criminales.

Contexto político y consecuencias

Este desarrollo ocurre en un contexto donde varios individuos fueron encarcelados bajo la administración Biden por participar en protestas relacionadas con las elecciones presidenciales de 2020. Muchos perdieron familiares, empleos y reputaciones debido a lo que se considera una narrativa falsa impulsada por ciertos sectores políticos. Afortunadamente, Trump otorgó indultos a casi todos ellos durante su primer día en el cargo.

Además, se informa que seis directores ejecutivos asistentes del FBI y 25 agentes especiales han sido despedidos o se les ha solicitado renunciar antes del lunes. Este hecho se suma a una purga más amplia dentro del Departamento de Justicia y otras agencias gubernamentales.

Al menos una docena de empleados del DOJ fueron despedidos recientemente, muchos de ellos vinculados a las acusaciones políticas contra Trump durante su mandato. Con estos cambios drásticos, se plantea un futuro incierto para la dirección actual del FBI y sus operaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios