El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, recibió a su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, en un encuentro que tuvo lugar recientemente. Durante esta reunión, ambos ministros discutieron sobre las relaciones bilaterales entre sus respectivos países, enfocándose en los intercambios comerciales y la evolución de los programas de cooperación cultural establecidos entre España y Hungría.
En este contexto, Albares realizó un exhaustivo análisis de los principales asuntos internacionales junto a Szijjártó, quien también es socio de España en la Alianza Atlántica. Ambos líderes coincidieron en la importancia de afrontar juntos los desafíos comunes que se presentan en el ámbito global.
Temas clave en la agenda europea
La conversación no solo se limitó a las relaciones bilaterales; también se abordaron cuestiones relevantes del ámbito comunitario. Entre los temas discutidos se incluyeron la ampliación de la Unión Europea, la competitividad industrial, la Vecindad Sur y el Acuerdo UE-Mercosur. Asimismo, se hizo mención a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas dentro del marco europeo.
En cuanto a la relación comercial entre ambos países, se destacó que cerca de 11.000 ciudadanos húngaros residen actualmente en España, mientras que aproximadamente 940 españoles viven en Hungría. Este intercambio humano se refleja también en el comercio bilateral. En términos de exportaciones hacia Hungría, las semimanufacturas representan el 24% del total, seguidas por la alimentación con un 22% y los bienes de equipo con un 21%.
Creciente interés por el español
Otro aspecto relevante es el creciente interés por aprender español en Hungría. Durante el curso escolar 2023/24, se registraron 1.211 estudiantes en Primaria y 15.131 en Secundaria que están aprendiendo este idioma, contando con alrededor de 253 profesores dedicados a su enseñanza. La red de secciones bilingües juega un papel fundamental en esta tendencia, presente en siete institutos de educación secundaria donde mil alumnos son instruidos por 70 docentes especializados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
11,000 |
Número de húngaros que residen en España |
940 |
Número de españoles que viven en Hungría |
24% |
Porcentaje de semimanufacturas exportadas a Hungría |
22% |
Porcentaje de alimentos exportados a Hungría |
21% |
Porcentaje de bienes de equipo exportados a Hungría |
1,211 |
Número de alumnos que estudian español en Primaria en Hungría |
15,131 |
Número de alumnos que estudian español en Secundaria en Hungría |
253 |
Número de profesores que enseñan español en Hungría |
1,000 |
Número total de alumnos en secciones bilingües (enseñanza secundaria) |
70 |
Número total de profesores en secciones bilingües (enseñanza secundaria) |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién se reunió con el ministro José Manuel Albares?
El ministro José Manuel Albares se reunió con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.
¿Qué temas se abordaron en la reunión?
Se abordaron las relaciones bilaterales, intercambios comerciales, evolución de programas de cooperación cultural, y asuntos internacionales y comunitarios como la ampliación de la Unión Europea y el Acuerdo UE-Mercosur.
¿Cuál es la situación del intercambio cultural entre España y Hungría?
Hay un creciente interés por la lengua española en Hungría, con más de 15.000 alumnos estudiando español en secundaria durante el curso 2023/24.
¿Cuántos húngaros residen en España?
Casi 11.000 húngaros residen en España, mientras que solo 940 españoles viven en Hungría.
¿Cuáles son los principales sectores de exportación de España a Hungría?
Los principales sectores son las semimanufacturas (24%), alimentación (22%) y bienes de equipo (21%).