El concepto de policía comunitaria ha ganado reconocimiento en Estados Unidos, especialmente durante la notable disminución de la criminalidad en los años 90. En ciudades como Chicago y Boston, los departamentos de policía implementaron programas destinados a fortalecer las relaciones locales y mejorar la seguridad comunitaria. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué tan efectiva es esta estrategia en otras partes del mundo? Un reciente experimento multicountry, co-dirigido por la científica política del MIT, Fotini Christia, ha revelado que, sorprendentemente, esta política no tuvo impacto en varios países del Sur Global, abarcando regiones de África, América del Sur y Asia.
Los hallazgos se presentan en un nuevo volumen titulado “Crime, Insecurity, and Community Policing: Experiments on Building Trust”, publicado esta semana por Cambridge University Press. Este trabajo es editado por Christia, quien también es profesora internacional Ford de Ciencias Sociales en el Departamento de Ciencia Política del MIT; Graeme Blair de la Universidad de California en Los Ángeles; y Jeremy M. Weinstein de la Universidad de Stanford. MIT News conversó con Christia sobre este proyecto innovador.
Estudio sobre Policía Comunitaria
Q: ¿Qué es la policía comunitaria y cómo se estudió?
A: La idea general detrás de la policía comunitaria es establecer conexiones directas entre la policía y las comunidades a las que sirven. Muchos celebramos este enfoque, recordando los éxitos observados en Chicago y Boston durante los años 90, donde se logró una reducción significativa en las tasas de criminalidad y violencia. Este modelo ha sido ampliamente exportado a nivel mundial, aunque carecemos de evidencia sólida sobre su efectividad en contextos con diferentes capacidades institucionales.
Nuestro estudio busca evaluar si el entusiasmo por la policía comunitaria está justificado al medir sus efectos globalmente a través de experimentos de campo en seis entornos distintos del Sur Global. Al igual que el J-PAL del MIT realiza experimentos sobre diversas intervenciones para el desarrollo, nosotros diseñamos programas junto con gobiernos locales enfocados en la policía. Investigamos su efectividad y funcionamiento en lugares diversos como Uganda y Liberia en África, Colombia y Brasil en América Latina, así como Filipinas y Pakistán en Asia.
Resultados Reveladores
Q: ¿Cuáles fueron sus hallazgos?
A: Lo fascinante fue descubrir que las intervenciones de policía comunitaria diseñadas localmente no generaron mayor confianza o cooperación entre ciudadanos y policías ni redujeron la criminalidad en las seis regiones estudiadas del Sur Global.
A pesar de evaluar múltiples indicadores —como cambios en la victimización criminal y percepciones sobre la policía— no observamos reducciones significativas ni en datos administrativos ni en encuestas sobre victimización. Estos resultados nulos no se debieron a problemas metodológicos ni a falta de cumplimiento por parte de los cuerpos policiales involucrados.
Causas del Fracaso
Q: ¿Por qué no tuvo impacto la policía comunitaria en estos países?
A: Consideramos crucial analizar las razones detrás de esta falta de eficacia. En el libro identificamos tres desafíos principales. Primero, existen problemas relacionados con la capacidad: muchos países del Sur Global enfrentan limitaciones significativas desde el inicio respecto a los recursos disponibles para implementar programas policiales.
El segundo desafío radica en el problema principal-agente; los incentivos dentro de las fuerzas policiales pueden no estar alineados. Por ejemplo, un comandante podría no reconocer la importancia de adoptar prácticas comunitarias, lo que puede llevar a una falta de cumplimiento por parte de los oficiales encargados.
Finalmente, resaltamos que para muchas comunidades, la policía puede no parecer una institución independiente sino más bien un brazo del gobierno mismo. Esto genera confusión respecto a si actúan realmente en beneficio ciudadano.
A pesar del rechazo inicial a nuestros resultados —dada la narrativa positiva asociada a la conexión entre policías y comunidades— aquellos provenientes del Sur Global entendieron rápidamente que las limitaciones estructurales eran reales e impactantes.
Preguntas sobre la noticia
Q: What is community policing, and how and where did you study it?
A: The general idea is that community policing, actually connecting the police and the community they are serving in direct ways, is very effective. Many of us have celebrated community policing, and we typically think of the 1990s Chicago and Boston experiences, where community policing was implemented and seen as wildly successful in reducing crime rates, gang violence, and homicide. This model has been broadly exported across the world, even though we don’t have much evidence that it works in contexts that have different resource capacities and institutional footprints.
Q: What did you find?
A: What was fascinating was that we found that locally designed community policing interventions did not generate greater trust or cooperation between citizens and the police, and did not reduce crime in the six regions of the Global South where we carried out our research.
Q: Why did community policing not have an impact in these countries?
A: We felt that it was important to analyze why it doesn’t work. In the book, we highlight three challenges. One involves capacity issues: This is the developing world, and there are low-resource issues to begin with, in terms of the programs police can implement. The second challenge is the principal-agent problem, which may undermine the effectiveness of community policing. A third challenge is that police might not be seen as separate from the actual government by the communities they serve.